• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En 2026 los autos costarán 3,000 dólares más por los aranceles al acero: INA

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Las amenazas arancelarias del presidente de EU, Donald Trump, están afectando el desarrollo del sector automotriz mundial. Y es que la fabricación de vehículos tiene grandes componentes de acero y aluminio, los dos productos que tendrán una carga adicional de aranceles del 25%. Según Gabriel Padilla, el director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), el PIB manufacturero automotriz podría caer -1.5% en caso de que se implementen los aranceles del 25% a las exportaciones de vehículos. Padilla también señaló que el arancel tendría que ser asumido por el consumidor final del vehículo terminado. En promedio, esto implicaría un incremento de $3,000 dólares en el precio de los autos nuevos para los compradores en Estados Unidos.

Por supuesto, esta medida solo aumentaría los costos de producción de vehículos en EU. Adicionalmente, Padilla explicó que, en los procesos de manufactura de partes y componentes realizados en México, que utilizan acero y aluminio como insumos, el arancel no tendría un impacto directo.

La noticia está alterando muchos sectores relacionados con el sector automotriz, noticia que contrasta con el entusiasmo por el crecimiento de producción en los últimos 10 meses. Según datos de INEGI, el sector automotriz reportó en enero un nivel de 312,257 unidades, reflejando un aumento interanual de +1.7%, desacelerándose con respecto al +4.2% a/a registrado el mes previo; con el dato de enero, la producción liga diez meses consecutivos de aumentos.

Por tipo de vehículo, el 50.6% correspondió a SUV’s, seguido por las Pick Ups con un 23.0% y los Autos Compactos con un 19.4%. Mientras que los Autos Subcompactos (3.7%), los vehículos De Lujo (3.1%) y las Minivans (0.2%) representaron la menor parte de la producción.

En enero, las marcas que destacaron en el rubro de producción fueron: Nissan (19.6% de la producción de los autos ligeros), General Motors (19.3%), y Ford (10.4%).

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) declinó establecer un estimado de producción para el 2025; sin embargo, comunicó que, bajo condiciones estables, México podría rebasar los 4 millones de vehículos este año (vs 3.998 millones en 2024). Pero las perspectivas para el futuro, no son muy positivas: Las exportaciones de autos se ubicaron en 219,414 unidades, registrando una caída de -13.7% en comparación con enero de 2024; es el segundo mes consecutivo en el que se observa una disminución interanual.

Según datos de INTERCAM Casa de Bolsa, las exportaciones de autos se ubicaron en 219,414 unidades, registrando una caída de -13.7% en comparación con enero de 2024; es el segundo mes consecutivo en el que se observa una disminución interanual. EE.UU. recibió el 83.6% de los automóviles ligeros, Canadá el 9.9%, y Alemania el 1.8%. Y, en cuanto a la mezcla, el 55.1% correspondió a SUV’s, el 25.0% a Pick Ups y el 17.7% a Autos Compactos. Mientras que la menor parte de las exportaciones fueron de Autos de Lujo (1.5%), Subcompactos (0.7%) y Minivans (0.0%).

Por marca, durante enero destacó el aumento en exportaciones de Toyota (+324.5%), Audi (+103.8%) y KIA (+23.1%). Mientras que los mayores retrocesos fueron registrados por Mercedes Benz (-66.9%), Chrysler (-57.6%), BMW (-42.4%) y Volkswagen (-31.7%).

Las ventas caen en doble dígito en enero

Las ventas de vehículos nuevos en México se ubicaron en 119,811 unidades, registrando un aumento de +5.9. De las ventas, el 35.5% fue de origen nacional, mientras que el 18.4% vino de China, el 9.03% de EE.UU., y el 8.0% de Brasil. Por tipo de vehículo, el 38.3% correspondió a SUV´s, el 22.8% a Subcompactos, el 17.3% a Compactos y el 16.5% a Pick Ups. Los vehículos que representaron una proporción menor de las ventas fueron Minivans (2.6%), Autos de Lujo (1.8%) y Deportivos (0.7%).

Entre las marcas que tuvieron una mayor participación de mercado en el mes observado, destacaron Nissan (16.9%), General Motors (13.1%), Volkswagen (10.1%) y Toyota (9.2%). Otras marcas con presencia relevante fueron KIA (7.2%), Mazda (6.5%), Chrysler (4.0%), Ford Motor (3.5%) y MG Motor (3.3%).

[email protected]
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

THE SHINING OBJECT. El objeto brillante

Siguiente noticia

Del Quemarlos al Fusilarlos

RelacionadoNoticias

Edgar González

Las remesas suman 5 meses a la baja: en agosto, cayeron 8.3%

2 octubre, 2025
Edgar González

La igualdad de género en México es solo en el papel

1 octubre, 2025
Edgar González

Prevén analistas financieros restricciones crediticias en todo el mundo

30 septiembre, 2025
Edgar González

Los programas de apoyo social, fundamentales en 2026: SHCP

29 septiembre, 2025
Edgar González

Banxico bajo la tasa bancaria, y anunció que habrá más recortes

26 septiembre, 2025
Edgar González

Chico Pardo y familia adquieren el 25% de Grupo Financiero Banamex

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Del Quemarlos al Fusilarlos


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.