• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

LA FED le dijo NO al presidente Trump, y mantuvo en 4.5% la tasa bancaria

Redacción Por Redacción
31 enero, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

No fueron pocos los esfuerzos que hizo la Casa Blanca para que la FED redujera la tasa de interés bancaria para reactivar la economía por la vía más fácil: llegar a una recesión, cuyas consecuencias, desastrosas, serían mundiales. A Trump no le quedó más remedio que seguir con su estrategia de imponer aranceles, y de hecho avanza con los aranceles a semiconductores automotrices, cuya escasez provocará un tremendo caos en el sector automotriz mundial, como ocurrió en la crisis de salud mundial, cuando el COVID 19 obligo a muchas empresas automotrices a reducir su producción por la falta de trabajadores y la escasez de los semiconductores automotrices.

Mientras, los mercados financieros experimentan una jornada marcada por la volatilidad, impulsada por el desempeño de grandes corporaciones, las expectativas en torno a la política monetaria y desarrollos clave en el ámbito geopolítico. La publicación de resultados trimestrales de empresas de gran capitalización, junto con los ajustes de política monetaria en diferentes economías, han moldeado las expectativas de los inversores.

Los analistas prevén que la Fed esperará hasta junio para realizar el primer recorte de tasas. Jerome Powell enfatizó que la política monetaria sigue estando significativamente por encima del nivel neutral y que cualquier ajuste futuro dependerá de avances en la inflación y el mercado laboral. La Fed también expresó su intención de reducir el tamaño de su balance y está monitoreando de cerca el impacto de la inteligencia artificial en el mercado bursátil, sin considerar la reciente caída del sector tecnológico como un cambio sustancial y persistente.

En fin, el mercado global sigue enfrentando incertidumbres, con la política monetaria, los desarrollos tecnológicos y las tensiones comerciales como factores clave en la toma de decisiones de inversores y gobiernos.

Ayer, la Casa Blanca anunció que el presidente Trump ya giró instrucciones para imponer un arancel de 25% a México y a Canadá, sus socios comerciales, que más que socios parecen sus enemigos comerciales. Se esperaba que esta noche del jueves, el gobierno mexicano negociara la imposición unilateral de dichos aranceles, pero el tiempo está en contra de los funcionarios mexicanos, porque el mandatario de EU exigió a sus funcionarios que los aranceles estuvieran efectivos a partir del primer minuto del 1 de febrero próximo. Ups.

Por supuesto, México -aparentemente- se encuentra en una seria desventaja para negociar con Trump, toda vez que el 80% de su producción tiene como destino el mercado norteamericano, lo cual no debería verse como desventaja para nosotros, sino para EU, pues no va a ser fácil para los consumidores que el gobierno de Trump sustituya de la noche a la mañana las importaciones de alimentos de otros países más lejanos que México.

[email protected]
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los misiles más potentes

Siguiente noticia

Un hombre soltero

RelacionadoNoticias

Edgar González

Las remesas suman 5 meses a la baja: en agosto, cayeron 8.3%

2 octubre, 2025
Edgar González

La igualdad de género en México es solo en el papel

1 octubre, 2025
Edgar González

Prevén analistas financieros restricciones crediticias en todo el mundo

30 septiembre, 2025
Edgar González

Los programas de apoyo social, fundamentales en 2026: SHCP

29 septiembre, 2025
Edgar González

Banxico bajo la tasa bancaria, y anunció que habrá más recortes

26 septiembre, 2025
Edgar González

Chico Pardo y familia adquieren el 25% de Grupo Financiero Banamex

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Un hombre soltero


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.