• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comité de evaluación R.P.J. ensuciado por Arturo Zaldívar

Redacción Por Redacción
14 diciembre, 2024
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
119
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

 

El Comité de Evaluación de Candidatos en cumplimiento a la reforma del poder judicial queda manchado, para la historia de México en ésta etapa, seguramente habrá quien diga – una mancha más al tigre – pero los protagonistas pasarán con la huella de su conducta. Por evidente parcialidad.

Seguramente el exministro sabe, aunque pretenda ignorar, el tema de la ética y la moral en las responsabilidades de la Suprema Corte. Ni en el Poder Ejecutivo, ni en el Poder Legislativo, la ética es tan determinante – aunque debiera serlo – para su desempeño como es en el Poder Judicial, aunque los tres poderes debieran regirse señaladamente por la ética. Para el Poder Judicial, la ética con sus principios y valores, son existencialmente esenciales.

La ética como ciencia normativa, porque norma y/o regula la conducta de las personas, está íntimamente ligada al derecho y a la moral, pues las tres tienen que ver con la costumbre y conducta de las personas. La ética, contiene los principios y valores (axiología) que las personas asumen como normas o reglas valiosas, que voluntariamente asumen como propias, contienen los principios y valores éticos que respetan para normar su conducta y que aspiran cumplir o al menos que procuran acatar con su conducta.

Aunque la ética y la moral coinciden en cuanto a que: Ética, de ethos carácter o costumbre y Moral, de mos, moris, manera de vivir y remite también a la costumbre, podríamos afirmar que lo que une a la ética con la moral es la costumbre, porque a través de ella podemos calificar la conducta de los individuos y lo apegado de sus conductas – por lo que hacen cotidianamente por costumbre – de manera voluntaria o involuntaria o automática y congruente o no, con sus principios y valores éticos, entonces calificamos que su conducta es éticamente correcta o si no es congruente con sus valores éticos, porque es contrario a ellos, de esa manera se podrá evaluar cuál sea su conducta o costumbre, así, su manera de conducirse sería su moral o define su moral.

Entonces, cuando una “gente” se conduce distante de los principios éticos, de una profesión o de lo que espera una sociedad de una profesión un cargo, ello conformará su moral, si su conducta se rige por dobleces o es ambigua, se dice que tiene una doble moral, una, la que predica o se espera, que se conduzca de acuerdo sus principios y valores éticos y otra, la que en la práctica realiza, con la esperanza de engañar o no ser descubierto en la ambigüedad de su comportamiento.

Consideramos que el exministro Zaldívar en el Comité de evaluación de candidatos “ensucia” el proceso – que ya de por si está viciado con engaños, desde su creación con la reforma caprichosa y sin diagnóstico – pero por qué Zaldívar, durante su desempeño como ministro no acreditó imparcialidad, antes al contrario se condujo parcial, ello lo confirmó, desde el momento que se pronunció a favor del entonces titular del poder ejecutivo, luego lo reconfirmó cuando se declaró simpatizante de un movimiento o de un partido, rompiendo con el principio ético de imparcialidad y el principio de equidad en el Poder Judicial, ello, sin mencionar los argumentos que sostuvo con su tesis de licenciatura, para defender la autonomía del Poder Judicial y su posterior pronunciamiento, a todas luces servil.

Cómo declaró que había corrupción mientras fue ministro y presidente de la Corte y durante su pertenencia a la institución no hizo nada por corregirla o acaso se instaló cómodamente en la complicidad de lo que ahora señala. Finalmente, queda para la historia, la bajeza de una conducta ausente de ética y con doble moral.

[email protected]
Twiter: @eduardosadot

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El nuevo Embajador

Siguiente noticia

Iglesia pide a la Virgen de Guadalupe “salvar a la Patria” y llama a la paz

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

El 2 de octubre a 57 años no se olvida o ya se olvidó

3 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Andrés, así que envidiabas no ser machuchón

30 septiembre, 2025
Eduardo Sadot

Vanidad de Andrés canceló NIAM hoy inundado ¿Y Claudia?

29 septiembre, 2025
Eduardo Sadot

Alito denuncia a narcosenador Adán y PAN y MC callados

24 septiembre, 2025
Eduardo Sadot

La recuperación en manos de la juventud estudiantil

23 septiembre, 2025
Eduardo Sadot

Adán Notario y Senador desesperado contra Alito y el PRI

22 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Iglesia pide a la Virgen de Guadalupe “salvar a la Patria” y llama a la paz


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.