• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Impacto Trump? Moody’s reduce perspectiva de crecimiento económico de México

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La calificadora Moody’s ha hecho un nuevo ajuste a la baja en sus proyecciones de crecimiento económico para México, reduciendo la expectativa al 0.6% para 2025.

Este cambio se atribuye principalmente a las políticas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que incluyen la amenaza de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos.

Proyecciones Revisadas y Consecuencias

En su informe titulado «México ante el impacto económico de las políticas de Trump«, Moody’s explicó que esta reducción es significativa, considerando que previamente se esperaba un crecimiento entre el 1% y el 3% para el mismo período.

La agencia advirtió que «la debilidad de la economía empeorará en 2025 ya que la brecha comercial negativa del país se ampliará» debido a la disminución en la demanda de exportaciones mexicanas y a un crecimiento más lento de la economía estadounidense.

Impactos en el Comercio y las Remesas

Moody’s también destacó tres impactos negativos que enfrentará México:

  1. Menor demanda de productos mexicanos: La imposición de aranceles reducirá el interés estadounidense por las exportaciones mexicanas.
  2. Aranceles aplicados a las exportaciones: Esto afectará directamente los ingresos del país.
  3. Efectos negativos sobre la inversión extranjera directa: Las empresas estadounidenses podrían reconsiderar sus operaciones en México, e incluso cancelar proyectos.

Además, se anticipa que las remesas, que han cobrado gran importancia en la economía mexicana al representar cerca del 4% del PIB en los últimos años, también se verán afectadas.

La política migratoria de Estados Unidos podría resultar en deportaciones de trabajadores mexicanos indocumentados, lo que disminuiría el flujo de remesas y, por ende, afectaría el consumo de las familias más vulnerables.

Perspectivas Futuras

A pesar del sombrío panorama para 2025, Moody’s proyecta una ligera recuperación para 2026, con un crecimiento estimado del 1.6%. Esta mejora se atribuye a la posible depreciación del peso, que podría beneficiar las exportaciones mexicanas.

Sin embargo, las restricciones en el envío de productos e insumos seguirán presentando desafíos significativos para la industria mexicana.

►La entrada ¿Impacto Trump? Moody’s reduce perspectiva de crecimiento económico de México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Ciclo de lectura «Feminismo y prácticas artísticas contemporáneas» en el MMAC

Siguiente noticia

Líder opositor de Canadá prioriza relación con EE. UU. y plantea exclusión de México del T-MEC

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Líder opositor de Canadá prioriza relación con EE. UU. y plantea exclusión de México del T-MEC


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.