• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El futuro y la inteligencia en criogenia

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Hace cuánto que, al talento político, a la creatividad, al deseo de ser mejores y vivir en empatía social, decidieron ponerlos en criogenia? Ni idea. El futuro está en pausa o definitivamente cancelado. ¿Qué determina este comportamiento de voraces arribistas, que sólo desean satisfacer instintos primarios, ilusiones pospuestas, venganzas personales, y responder al rechazo social del que creen haber sido objeto?

Gregorio Ortega Molina

 

Todo indica que la inteligencia, el entendimiento, la capacidad de razonar y comprender para enfrentar los problemas, abandonó a quienes gobiernan en todos los ámbitos, lo mismo en el poder político que en la cúspide económica o en el muy difícil ejercicio de la libertad de información, o la administración de la fe y la venta del perdón. Colocamos de lado a los barones de la droga: ellos no piensan, sólo ordenan ejecuciones si algo no les cuadra.

Al perderse la interlocución para resolver lo que divide y confronta, se suspende, más que se pausa, la posibilidad de edificar un futuro común. Regresamos a esa época en la que los señores feudales decidían lo bueno y lo malo y disfrutaban del derecho de pernada, tan solo porque era de ellos eso que consideraban como un privilegio, nunca un abuso, un descuadre sicológico, una perversidad, un lo hago porque puedo.

Hoy, con mayor sevicia que en el pasado reciente. Quienes disponen de los bienes públicos, de los recursos fiscales, de los cargos, los juzgados, las magistraturas en la procuración de justicia, actúan como esos señores del medievo antes de que saliera a la luz el concepto de Estado, la idea de sociedad, la corresponsabilidad entre quienes trabajan y los que disponen de la riqueza que se produce, los que norman las reglas de convivencia y debieran supervisar el cumplimiento de una moral básica, de una ética cívica, de un respeto a la ley a rajatabla.

¿Qué determina este comportamiento de voraces arribistas, que sólo desean satisfacer instintos primarios, deseos pospuestos, venganzas personales, y responder al rechazo social del que creen haber sido objeto?

Ernesto Zedillo Ponce de León debe responder, explicar, dar cuenta de cuál fue el motivo o el incentivo que lo impulsó a ordenar la violación de procedimientos electorales de la Ciudad de México, para que le reconocieran a Andrés Manuel López Obrador una residencia legal de la que careció, porque su anhelo siempre fue gobernar Tabasco. Alguna vez un psiquiatra al que consideré amigo, me explicó que Zedillo actuó de esa manera en venganza por no haber sido reconocido por su padre biológico: Antonio Ortiz Mena. ¿Debe creerse, o es un infundio? A saber.

¿Hace cuánto que, al talento político, la creatividad, al deseo de ser mejores y vivir en empatía social, decidieron ponerlos en criogenia? Ni idea. El futuro está en pausa o definitivamente cancelado.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En todas partes hay un “Yunes”

Siguiente noticia

Compromiso de los periodistas, más allá del dilema de las reflexiones socráticas

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

Compromiso de los periodistas, más allá del dilema de las reflexiones socráticas


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.