• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 5, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro Laynez Potisek explica el poder de la Suprema Corte sobre la reforma judicial

Redacción Por Redacción
8 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro Javier Laynez Potisek ha dejado claro que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aún tiene la potestad de declarar inconstitucional la reciente reforma al Poder Judicial.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Laynez expuso que, si la Corte decide frenar la reforma, «se tendría que detener el procedimiento donde vaya».

Laynez advirtió que la negativa del gobierno de Claudia Sheinbaum a reconocer esta posible inconstitucionalidad sería «sumamente peligrosa para la democracia y para el respeto de los derechos en el país«.

La reforma judicial ha generado preocupación por su intención de debilitar la SCJN, lo que podría llevar a la desaparición de este órgano crucial para el sistema judicial mexicano. “Las autoridades se han negado a acatar las suspensiones”, agregó.

La reforma plantea la elección popular de los integrantes del Poder Judicial, modificando 18 artículos de la Constitución. Esto incluye la votación de mil 688 cargos, con 21 a nivel nacional y el resto distribuidos entre los estados.

Además, propone reducir el número de ministros de la SCJN de 11 a 9, quienes mantendrían su cargo durante 12 años, tres años menos que en la actualidad.

Este cambio generaría una reestructuración significativa del sistema judicial, al introducir una nueva elección de los jueces de distrito y magistrados de circuito, así como la creación de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, lo que suscita dudas sobre la independencia judicial.

Con la controversia vigente, la atención está ahora centrada en cómo procederá la SCJN ante esta reforma y qué implicaciones tendría para la democracia mexicana si se implementa sin los debidos controles.

►La entrada Ministro Laynez Potisek explica el poder de la Suprema Corte sobre la reforma judicial se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Críticas del General Miguel Ángel López a la Marina y su visión sobre la Guardia Nacional

Siguiente noticia

Trump critica a migrantes ilegales: “Tenemos muchos malos genes en nuestro país”

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Trump critica a migrantes ilegales: “Tenemos muchos malos genes en nuestro país”


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Será?

De película

Cumpleaños

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.