• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumentan inversión y consumo interno en México pese a disminución del PIB: Banco Mundial

Redacción Por Redacción
25 junio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Mundial ha lanzado su reporte de perspectiva económica global, revelando un panorama mixto para la economía mexicana. Aunque se pronostica una desaceleración del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), se prevé un incremento en la inversión y el consumo interno.

Según el informe, el crecimiento de México disminuirá del 3.2% en 2023 al 2.3% en 2024 y al 2.1% en 2025. Esta reducción se debe a una «flexibilización anticipada en la demanda interna después de años de crecer por encima de su ritmo potencial». Este pronóstico es consistente con el del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su reporte de abril proyectó un crecimiento del PIB de 2.4% para este año y 1.4% para 2025. En comparación, se espera que el PIB de Estados Unidos crezca un 2.7% en 2024 y un 1.9% en 2025.

A pesar de la desaceleración del crecimiento, el reporte del Banco Mundial destaca que tanto México como Brasil han mantenido una confianza positiva en negocios. Los índices de gestores de compras han mostrado un mejoramiento en la actividad económica en ambos países.

El crecimiento en América Latina y el Caribe también se proyecta a la baja, de 2.2% a 1.8% en 2024, antes de aumentar a 2.7% en 2025. Esta revisión a la baja se debe principalmente a la marcada degradación económica de Argentina. No obstante, la inflación general y subyacente ha seguido cayendo en la región, con excepción de Argentina. La inflación alimentaria ha repuntado, pero a una tasa mucho menor que en 2022.

En cuanto a la política monetaria de México, el documento indica que se ha mantenido ajustada a pesar de los recientes recortes en las tasas de interés, que han disminuido apenas en 0.25 puntos porcentuales. La razón principal es que la inflación se mantiene por encima del objetivo del Banco de México. Sin embargo, se espera que las inversiones y el consumo interno incrementen en 2025, conforme las tasas de interés y la inflación disminuyan.

El informe también subraya varios riesgos que la región puede enfrentar. Una mayor desaceleración en el crecimiento de China podría perjudicar las exportaciones latinoamericanas, especialmente las de Sudamérica. Además, los eventos extremos relacionados con el cambio climático representan otra amenaza significativa. Por otro lado, una actividad económica más fuerte de la esperada en Estados Unidos podría mejorar el crecimiento regional, particularmente en Centroamérica y el Caribe.

con información de Contralínea

►La entrada Aumentan inversión y consumo interno en México pese a disminución del PIB: Banco Mundial se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Exposición «Geografía del Cuerpo» en el MAF

Siguiente noticia

¿Ya sabes cuándo revelará Claudia Sheinbaum la segunda parte de su Gabinete Presidencial?

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

¿Ya sabes cuándo revelará Claudia Sheinbaum la segunda parte de su Gabinete Presidencial?


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.