• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Tendrán costo electoral las fosas clandestinas, los desaparecidos, la violencia, la extorsión?

Redacción Por Redacción
23 mayo, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Estamos enterados, si hay rechazo electoral por los agravios cometidos, es muy posible que el presidente de la República desee dar por concluido su gobierno en el fuego abrasador de la historia, sin medir consecuencias. 2006 quedará pequeño

Gregorio Ortega Molina

 

Nadie sabe con exactitud cómo proceden los mexicanos cuando se saben agraviados y, además, intuyen que se esfuerzan las autoridades por engañarlos, ocultarles la verdad de lo que ocurre, y por eso les dan otros datos.

Enrique Peña Nieto y el PRI pagaron el costo social y político de la “verdad histórica” y la Casa Blanca, pero hoy nada sucede, a los padres de los desaparecidos en Ayotzinapa les juegan el dedo en la boca y resisten. Saben ya que ellos nunca podrán conocer su “verdad afectiva” de lo sucedido durante los últimos instantes de vida de sus hijos, si sufrieron o no tortura, si les dieron tiro de gracia, si los cremaron donde todo indica que lo hicieron, o fue dentro del cuartel militar de Iguala. Se morirán con la incertidumbre en el alma y el agravio en la mente y el cuerpo.

Y no son los únicos, hay fosas clandestinas y desaparecidos en Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua (¿quién mató a las mujeres de Ciudad Juárez?, porque no fue Abdel Latif Sharif), Sonora, Sinaloa, Morelos, Estado de México, Michoacán, Oaxaca y, ahora nos dicen y de inmediato lo desmienten, en Tláhuac.

Además, es necesario tomar en cuenta los falsos positivos, porque las “ejecuciones a manos de las diversas autoridades” proliferan, y nadie se atreverá a establecer los deslindes necesarios.

Pero no sucederá, aquí el poder padece idénticas distorsiones a las que sufrieron los rusos durante la época de Stalin, cuando -de acuerdo a lo rescatado para nosotros por Martin Amis-: “Fue la primera etapa del torpe -y apenas comprensible- esfuerzo de Stalin por enfrentarse a la verdad, meterla en cintura, humillarla y destruirla”.

En ese tránsito estamos los mexicanos que padecemos a la 4T. Amis rescata de Bujarin esta reflexión para nosotros: “(Stalin) sufre porque no es capaz de convencer a nadie, ni siquiera a sí mismo, de que es más grande que los demás; y este sufrimiento podría ser su rasgo más humano, quizá el único rasgo humano que había en él. Pero lo que no es humano, sino más bien diabólico, es que a causa de este sufrimiento se sienta obligado a vengarse de la gente, de todo el mundo, pero en particular de quienes en un sentido u otro son mejores o superiores a él”.

Estamos enterados, si hay rechazo electoral por los agravios cometidos, es muy posible que el presidente de la República desee dar por concluido su gobierno en el fuego abrasador de la historia, sin medir consecuencias. 2006 quedará pequeño.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregoriosp;

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los cambios continúan en el gobierno de Veracruz

Siguiente noticia

Le gusta a la IP compromiso de Sheinbaum con la disciplina fiscal

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Le gusta a la IP compromiso de Sheinbaum con la disciplina fiscal


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.