• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 6, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Grupo de Trabajo para el Seguimiento al Proceso Electoral busca prevenir violencia en diferentes regiones del país: Jorge Romero

Redacción Por Redacción
3 abril, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El diputado Jorge Romero Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que es necesario hacer un pacto nacional para evitar la violencia en este país; la seguridad es algo que no debemos de politizar.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, resaltó que la Cámara de Diputados, a través del Grupo de Trabajo para el Seguimiento al Proceso Electoral, busca prevenir la violencia en las diferentes regiones del país.

“Nosotros lo que tenemos que hacer es un pacto nacional para evitar la violencia en este país y estamos conscientes que en esta Cámara tenemos un alcance, o sea, tenemos un límite, pero tenemos un grupo de trabajo para vigilar estas elecciones en donde estamos pretendiendo avanzar, por ejemplo con el Instituto Nacional Electoral que nos dé su atlas de riesgo para que después cada partido político pueda hablar con las autoridades de seguridad pública en este país y por lo menos podamos prevenir, por lo menos en donde ya hizo alguien un estudio serio que es el INE, con este atlas de riesgo e intentar prevenir”, sostuvo.

Informó que ya formalizaron por escrito una petición al Instituto Nacional Electoral (INE) para que entregue a la Cámara de Diputados el atlas de riesgo en seguridad pública en todo el país, y así evitar que se continúen elevando el número de personas candidatas asesinadas.

El objetivo, precisó, es que con estos datos cada partido externe sus preocupaciones a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, así como a los gobiernos estatales o las instancias encargadas de la seguridad en las entidades que presentan los mayores índices de violencia electoral, en próximas reuniones.

Romero Herrera relató que en la reunión de la Jucopo de este día se coincidió en que “el tema de la seguridad es algo que no debemos de politizar”. 

Por ello, dijo que se hacen las demandas al Poder Ejecutivo, ya que es el encargado de las fuerzas de seguridad en este país. “Y su trabajo (del Ejecutivo) es cuidar la vida, no solamente de aspirantes a algún cargo de elección, la vida de 130 millones de almas en este país, porque es su responsabilidad y en otros sexenios fue de otros partidos, también fue su responsabilidad, nada más que hoy es de ellos y de este Gobierno”, abundó. 

jpob

►La entrada Grupo de Trabajo para el Seguimiento al Proceso Electoral busca prevenir violencia en diferentes regiones del país: Jorge Romero se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Sumérgete en la magia del ballet: El Cisne Negro en el Castillo de Chapultepec

Siguiente noticia

Debates presidenciales tendrán interpretación simultanea a lenguas indígenas: INE

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Debates presidenciales tendrán interpretación simultanea a lenguas indígenas: INE


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No reprimen. Tampoco gobiernan

Los relegados del Zócalo

Lenia Batres: “Por vivir en quinto patio…”

Fuera fuero, otro cuento

Castro

Tuxpan, un puerto que necesita estar a la Altura

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.