• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidente López Obrador defiende el PPEF 2024 mientras expertos señalan posibles limitaciones

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha destacado el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 como un «paso firme» para consolidar y fortalecer la Cuarta Transformación. En su anuncio, reafirmó la estrategia hacendaria de su administración, que se basa en fortalecer las fuentes de ingresos públicos sin recurrir a aumentos en la carga tributaria, al tiempo que continúa con la política de austeridad y eficiencia del gasto público.

El enfoque principal de esta estrategia es reorientar los recursos para dirigirlos de manera directa a los grupos de población históricamente menos favorecidos. Sin embargo, esta visión del presupuesto para 2024 ha generado críticas por parte de expertos.

Especialistas han expresado su preocupación por el diseño del proyecto de presupuesto, que algunos argumentan que parece estar orientado a ganar las elecciones presidenciales y no a asegurar un futuro económico sólido para la próxima administración.

Citibanamex, por ejemplo, señaló que el presupuesto parece diseñado para atender, al menos parcialmente, las realidades fiscales y alcanzar metas electorales. También destacaron el aumento en los programas sociales, que representarán el 2.2% del PIB, con un enfoque en transferencias monetarias dirigidas a la base de apoyo del presidente López Obrador y Morena.

Otra preocupación destacada es el déficit presupuestario, que se estima en un 5.4%, una cifra mayor de lo esperado. Esto podría dejar a la próxima administración con limitaciones económicas significativas y una perspectiva fiscal desafiante.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) también ha expresado su inquietud por el aumento del déficit público y la contratación de deuda para financiar el presupuesto propuesto. Han llamado a la Cámara de Diputados a garantizar que se destinen recursos suficientes para áreas esenciales como educación, salud y seguridad.

En resumen, mientras el presidente López Obrador celebra el PPEF 2024 como un paso hacia la consolidación de la Cuarta Transformación, los expertos y grupos empresariales señalan posibles limitaciones económicas para la próxima administración y advierten sobre el aumento del déficit público y la contratación de deuda como preocupaciones importantes en este proyecto presupuestario.

►La entrada Presidente López Obrador defiende el PPEF 2024 mientras expertos señalan posibles limitaciones se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Reformas y políticas deben ser sensibles a la realidad de las empresas: Coparmex

Siguiente noticia

Analizan Archivo entreguerras: Dramaturgia documental en sitio específico como parte del programa Desarrollo académico

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Analizan Archivo entreguerras: Dramaturgia documental en sitio específico como parte del programa Desarrollo académico


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.