• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senador propone reconocimiento de animales como «seres sintientes» en la Constitución para prevenir maltrato

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- En una iniciativa de reforma constitucional, el senador del PRI, Ángel García Yáñez, ha propuesto que los animales sean reconocidos como «seres sintientes» en la Constitución Política de México. Esto implicaría que los animales, incluyendo a las mascotas como perros y gatos, tengan derechos para evitar el maltrato animal y protegerlos de actos de crueldad.

Un ser sintiente se define como aquel que es consciente de lo que le importa y lo que le sucede, teniendo capacidades sensoriales y emocionales para experimentar dolor, ansiedad y sufrimiento psicológico y físico. Esto conlleva a que tengan intereses que deben ser identificados y protegidos.

En su iniciativa de reforma constitucional, el senador por Morelos argumentó que esta medida garantizaría que los animales reciban un trato digno y elevaría a rango constitucional la obligación jurídica y ética de las personas de respetar la vida de los animales.

Actualmente, varios estados en México ya consideran el maltrato animal como un delito. Por ejemplo, la Constitución de la Ciudad de México establece que los animales son seres sintientes y deben ser protegidos, y el Código Penal local sanciona a quienes maltraten a las especies no humanas. Las penas actuales por maltrato animal pueden incluir hasta 10 años de prisión y 150 días de salario, y se buscaría aumentar estas sanciones con la reforma constitucional propuesta.

El senador García Yáñez destacó que a pesar de que existe una tendencia global de protección animal y un marco jurídico en México para este propósito, el país ocupa el tercer lugar en maltrato animal en América Latina según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

Según datos alarmantes, en México, 7 de cada 10 animales domésticos sufren algún tipo de maltrato, y más del 70% de los perros y más del 60% de los gatos se encuentran en situación de calle. Además, el país enfrenta casos de violencia y falta de empatía hacia el bienestar animal, que en ocasiones se hacen públicos en redes sociales.

La propuesta del senador no se limita a la protección de animales de compañía, sino que también busca salvaguardar de la crueldad y el maltrato a especies silvestres en México, muchas de las cuales están en peligro de extinción.

«Considero que debemos continuar fortaleciendo nuestro marco legal para revertir la grave situación de maltrato y crueldad hacia los animales y fomentar una cultura de cuidado y bienestar», concluyó García Yáñez.

La iniciativa de reforma constitucional está ahora en manos del Congreso, donde se espera que genere un amplio debate sobre la protección de los derechos de los animales en México.

►La entrada Senador propone reconocimiento de animales como «seres sintientes» en la Constitución para prevenir maltrato se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Juan Miguel Alcántara critica contradicciones de AMLO y su relación con las Fuerzas Armadas

Siguiente noticia

Precios del gas LP aumentan en México: CRE publica lista de costos máximos

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Precios del gas LP aumentan en México: CRE publica lista de costos máximos


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.