• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsa 4T consultas indígenas en Ley Minera; omite realizar una en Ixtacamaxtitlán

Redacción Por Redacción
22 mayo, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
110
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Como parte de las modificaciones aprobadas en el Senado de la República el pasado 28 de abril, con 66 votos a favor los legisladores de Morena y sus aliados aprobaron reformas a cuatro leyes para, entre otras cosas, acotar la minería en México, reducir los tiempos de las concesiones mineras y facilitar la cancelación de los permisos.

Las normatividades que fueron modificadas fueron la Ley Minera, Ley de Aguas Nacionales, Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Entre los cambios más significativos, se encuentran que el gobierno solo otorgue concesiones de minas mediante un concurso público y con una consulta previa a pueblos originarios, además de facilitar la revocación de la licencia por daños al medio ambiente.

Además, mientras que la ley anterior otorgaba las concesiones mineras por 50 años con derecho a prórroga, la nueva legislación reduce a 30 años la duración de los permisos, con solo una prórroga de 25 años, tras la que las empresas deben volver a concursar para obtener los respectivos permisos.

Las modificaciones aprobadas prohíben también la explotación de minerales o sustancias y la disposición final de los residuos mineros en áreas naturales protegidas, humedales, cauces y zonas federales de aguas nacionales, obras y trabajos de exploración.

Sin embargo, pese a que los legisladores de Morena impulsaron consultas a pueblos originarios para que sean ellos quienes ponderen los beneficios de la instalación de proyectos en el país, la Secretaría de Economía mantiene parada una consulta que debe realizarse en el municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla.

En la zona se realizan trabajos de Minera Gorrión desde hace más de dos décadas, sin embargo en 2022 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) instruyó a dejar los títulos de concesión de la empresa como “insubsistentes” en tanto la Secretaría de Economía realice una consulta previa, libre e informada a las comunidades sobre el proyecto minero.

Sin embargo, la dependencia federal ha puesto un freno al mandato de la Corte y por consiguiente a la realización de la consulta, pese a que pobladores del ejido de Santa María Zotoltepec aseguran que la mina ha traído beneficios a la zona y lamentan que el ejercicio aún no haya sido realizado.

“Necesitamos que se nos considere, se haga la consulta indígena. Nosotros tenemos el derecho de ser escuchados porque en nuestra casa, en nuestro pueblo, tenemos este proyecto y solo nosotros debemos de decidir qué es lo que necesitamos o que es lo que queremos para que este proyecto siga”, señaló Margarita García Herrera, habitante de la comunidad.

“Creo que esa respuesta que dan (las autoridades), pues está pasando sobre los derechos de todas las personas a decidir si queremos o no queremos la mina, si valoramos cuales pueden ser los beneficios o los prejuicios, porque también como personas que vivimos en esta comunidad que es la más cercana al proyecto debemos valorar las dos situaciones, ponerlas en una balanza y ahora si que tomar una decisión”, esgrimió Margarita Ramos, otra habitante de Santa María Zotoltepec.

Noticia anterior

Surge nueva agrupación de autodefensas en Michoacán

Siguiente noticia

Presidente ¿Quién será?

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Presidente ¿Quién será?


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.