• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Neruda 50 años después

Redacción Por Redacción
21 marzo, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
43
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* “Yo no creo en la originalidad. Es un fetiche más. Creado en nuestra época de vertiginoso derrumbe. Creo en la personalidad a través de cualquier lenguaje, de cualquier forma, de cualquier sentido de la creación artística. Pero la originalidad delirante es una invención moderna y una engañifa electoral”

Gregorio Ortega Molina

 

Que medio siglo después la ciencia forense confirme lo que supimos desde que Pablo Neruda murió, no da satisfacción ni disminuye el dolor por la manera en que fue asesinado. La certeza de que lo mataron, nos habla del verdadero talante de la soldadesca latinoamericana cuando se hace gobierno.

El poeta chileno, para muchos de nuestra generación, adquirió la estatura de un fetiche inalcanzable. Alguna vez, antes del Nóbel, lo vi de cerca en París. No tuve los arrestos para importunarlo. En 1971 fui testigo presencial, como todos los asistentes al recinto de la ceremonia, de cómo el rey Carlos Gustavo VI Adolfo lo puso en sus manos, y escuché, sin necesidad de audífonos traductores, las palabras de Neruda.

Muchos años después, y refiriéndose a Lizbeth Salander, Mario Vargas Llosa encontró el término preciso para la labor de los poetas. Ingresaban a la eternidad de la literatura, en el caso de Neruda, a la de la poesía.

La poesía hermana a los inteligentes. Imposible recordar la fecha, pero el hecho permanece vivo en mi archivo existencial. En el escenario del teatro Jiménez Rueda, del ISSSTE, el abrazo entre Rafael Alberti y Octavio Paz dejaba atrás distanciamientos y supuestos agravios ideológicos.

Ese suceso redimensionó la importancia de Neruda en la memoria de Salvador Allende y el socialismo chileno. La transformación de un proyecto humano, la reedificación administrativa y educativa de un país. El renacimiento de Chile.

Que 50 años después nos confirmen su asesinato político, permite comprender el temor que los políticos tienen a los poetas, al verso, a la palabra. Neruda debía morir para asegurar la permanencia de Augusto Pinochet y poner un hasta aquí a quienes intentaran subvertir el orden por la palabra.

En sus propias palabras, escritas para Confieso que he vivido: “Yo no creo en la originalidad. Es un fetiche más. Creado en nuestra época de vertiginoso derrumbe. Creo en la personalidad a través de cualquier lenguaje, de cualquier forma, de cualquier sentido de la creación artística. Pero la originalidad delirante es una invención moderna y una engañifa electoral”.

Impensable añadir cualquier cosa para tergiversar su intención original. Eligió los términos en que deseaba referirse a él mismo y su trabajo y su compromiso. Su poesía es inalterable, su vigencia es eterna.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Si 4T fuera medicina sería peor que la enfermedad: aumentó corrupción, violencia y pobreza

Siguiente noticia

Alto al discurso de odio

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Alto al discurso de odio


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.