• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pandemia de COVID-19 principal causa de muerte entre 2020 y 2021: Inegi

Redacción Por Redacción
27 julio, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El exceso de mortalidad generado por la COVID-19 provocó que en los dos años anteriores -2020 y 2021- ocurrieran el equivalente a las muertes que se habrían registrado en tres años sin pandemia, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con las estimaciones hechas por el Inegi –con base en metodologías sugeridas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)- entre enero de 2020 y diciembre de 2021 se esperaban un total de 1 millón 490 mil 356 decesos por canales endémicos y 1 millón 557 mil 897 por el modelo cuasi-Poisson; sin embargo, la cifra total de defunciones fue de 2 millones 189 mil 627.

Considerando estos datos, el exceso de mortalidad por todas las causas fue de 699 mil 271 con estimaciones de canales endémicos –equivalente al 46.92 por ciento- y de 631 mil 730 mediante el modelo cuasi-Poisson –equivalente a 40.55 por ciento; estas cifras equivalen al total de muertes esperadas en un año sin pandemia.

A causa de la pandemia de COVID-19, la cifra de defunciones registradas en 2020 y 2021 equivalen a las estimadas para tres años, recalcó Edgar Vielma, Director General de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, en entrevista con Ciro Gómez Leyva para el noticiero “Por la Mañana” de Grupo Fórmula.

“En dos años, la pandemia nos está dejando un exceso de mortalidad que equivale a un año tradicional de defunciones, es decir, es como si en dos años se hubieran dado tres años de mortalidad”, recalcó.

Tradicionalmente, la estimación de muertes del Inegi manejaba una tendencia de 700 mil muertes al año con un crecimiento de 20 mil defunciones, sin embargo, esta cifra se elevó a más de un millón a raíz de la pandemia.

Entre 2020 y 2021 se han registrado un total de 424 mil 495 muertes por COVID-19.

Durante 2021 la COVID-19 se convirtió en la primera causa de muerte entre adultos de 35 a 64 años de edad, sumando un total de 105 mil 514 decesos en este rango de edad, recalcó Edgar Vielma.

Estas son las muertes provocadas por el coronavirus registradas por rango de edad:

35 a 44 años: 17 mil 921 muertes.
45 a 54 años: 34 mil 926 muertes.
55 a 64 años: 52 mil 667 muertes.

También destaca que durante el 2021 el COVID-19 fue una de las 10 principales causas de muertes en menores de un año, con 144 decesos, mientras que en 2020 no se registraron defunciones en este rango de edad.

De acuerdo con las cifras presentadas por el Inegi, el COVID-19 provocó que las defunciones ocurridas entre 2020 y 2021 en México sean equivalentes a las que habrían ocurrido en tres años sin la pandemia.
AM.MX/fm

The post Pandemia de COVID-19 principal causa de muerte entre 2020 y 2021: Inegi appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Reporta la Secretaría de Salud 30 mil 497 infecciones confirmadas y 152 nuevas defunciones por COVID-19

Siguiente noticia

La Comisión de Relaciones Exteriores solicitará a la Jucopo una reunión interparlamentaria México-China

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

La Comisión de Relaciones Exteriores solicitará a la Jucopo una reunión interparlamentaria México-China


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.