• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En este 2022, desarrollo robótico mexicano llegará a la superficie lunar

Redacción Por Redacción
7 enero, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de su organismo descentralizado, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), informó que un desarrollo tecnológico de robótica, orgullosamente mexicano, llegará a la superficie lunar en este 2022.

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, explicó que, para este año, está programado el lanzamiento a la Luna de un conjunto de microrobots, denominados “Colmena”, desarrollados con el gran talento de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Desde la época prehispánica, en nuestro México ya se realizaban profundos estudios del cosmos y la Luna, y ahora, con el proyecto “Colmena”, esta tecnología nacional hará historia llegando a nuestro satélite natural, ubicado a más de 380 mil kilómetros de la Tierra”, expresó.

Desarrollado en el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de nuestra Máxima Casa de Estudios, por un equipo liderado por el Dr. Gustavo Medina Tanco, el proyecto incluyó apoyos conjuntos de la AEM, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y el Gobierno del Estado de Hidalgo.

El ingenio fue logrado con el esfuerzo de aproximadamente 200 jóvenes alumnos de todas las Ingenierías, Física, Matemática, Actuaría, Química, Geología, Psicología, entre otras, en el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), del ICN-UNAM.

Los microrobots, apoyados con un módulo de telecomunicaciones, se desplegarán en la superficie lunar, en la que navegarán con cierta independencia hasta conectarse electrónicamente, con el objetivo programado de ensamblar un panel solar que pueda generar energía, explicó.

Tras su reciente reunión con Dan Hendrickson, Vicepresidente de “Astrobotic”, la asociada oficial de NASA encargada del lanzamiento de esta misión lunar, detalló que “Colmena” ya fue integrado al vehículo espacial Peregrine Lunar Lander, en Pittsburgh, en los Estados Unidos.

“Es un orgullo el ser testigos de cómo el talento de nuestras nuevas generaciones demuestra su capacidad para conquistar nuevas fronteras, y seguiremos informando del proyecto “Colmena”, que refrenda el compromiso de la AEM y la UNAM, con el progreso de México”, concluyó Landeros.
AM.MX/fm

The post En este 2022, desarrollo robótico mexicano llegará a la superficie lunar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

México cierra el 2021 con una inflación de 7.36%

Siguiente noticia

Insiste AMLO que ómicron “no hace tanto daño”

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Insiste AMLO que ómicron “no hace tanto daño”


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.