• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un acuerdo “interno” que levanta ámpula

Redacción Por Redacción
24 noviembre, 2021
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

Híper sensible e incluso desesperada como está la oposición partidista-empresarial y su líder el magnate Claudio X. González Guajardo, quien se travistió de izquierda (https://www.jornada.com.mx/2021/11/23/cartones/1), era más que previsible que reaccionaran enseguida y en crítica frontal al acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación por el que el presidente Andrés Manuel declara “de interés público y de seguridad nacional” la realización de obras que se consideren prioritarias y/o estratégicas para el desarrollo nacional.

Subraya la publicación en el DOF que las dependencias y entidades de la administración pública federal tendrán un máximo de cinco días hábiles para emitir la autorización provisional, a partir de la presentación correspondiente; transcurrido el plazo sin que se emita dicha autorización expresa, se considerará resuelta en sentido positivo.

El acuerdo que no es sinónimo de decreto, salvo la voz de los expertos de verdad porque abundan los travestidos, se trata de la realización de obras a cargo del gobierno federal y asociadas a infraestructura en los rubros de comunicaciones, telecomunicaciones, aduaneros, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energético, puertos, aeropuertos y aquellos que por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud sean relevantes para el desarrollo nacional.

En el acuerdo se subraya que la autorización provisional tendrá una vigencia de 12 meses contados a partir de su emisión, lapso en el que se deberá obtener, conforme a las disposiciones aplicables, la autorización definitiva.

De inmediato el Instituto de la Transparencia –el mismo que declaró como reservados por un década los contratos con la trasnacional Odebrecht, entre muchos otros–, comentócratas, legisladores, el diario Reforma (“boletín del conservadurismo”, según Obrador), estimaron que el acuerdo al que indistintamente llamaron decreto, implica serios riesgos e incluso graves limitaciones al derecho a la información, promueve la opacidad y obstruye la rendición de cuentas. Para Carmen Aristegui, con la voz engolada, es “inadmisible” el acuerdo presidencial; y para el exministro Ramón Cosío, abogado de Mexicanos contra (¿o a favor?) la Corrupción y analista de Aristegui en Vivo, es “anticonstitucional”. La siempre muy bufonesca Xóchitl Gálvez alertó contra la “dictadura”.

Ante la ola de reacciones adversas y otras francamente disparatadas como la de la senadora dizque exmilitante de la Liga Obrera Marxista, López Obrador aclaró que se trata “de un acuerdo interno” con el que se busca continuar con la ruta encaminada a impulsar y consolidar los proyectos que nos llevarán como nación a lograr el crecimiento económico y, con ello, lograr el bienestar social.

El acuerdo que declara de interés público y seguridad nacional proyectos como el Tren Maya y la refinería Olmeca, entre otros, “es sólo para agilizar trámites”. Y no dejó el menor margen para la duda: “Estamos obligados a rendir cuentas”.

Lo que no se entiende muy bien son las razones que obligaron al titular del Ejecutivo a que “un acuerdo interno”, como lo llamó, sea preciso publicarlo en el Diario Oficial de la Federación, cuando era de esperarse una reacción en cadena porque las oposiciones partidistas, empresariales y mediáticas no localizan todavía, no encuentran los temas que les permitan emerger como alternativa viable a la 4T, y menos después del éxito extraordinario cosechado durante la comparecencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU y la Cumbre de Líderes de Norteamérica.

¿Para qué darles municiones, gasolina y cerillos a los pirómanos, a los rijosos?

Acuse de recibo

A la mitad del camino casi sexenal –menos tres meses– del gobierno del presidente López Obrador, son evidentes y para bien de las audiencias los cambios operados en el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, bajo la conducción de Jenaro Villamil. Sin embargo, en materia de televisión es una constante la repetición hasta la náusea (ad nauseam) de las mismas películas en Canal 14 (de televisión abierta), el mismo conductor los domingos a las 22 horas en distintos programas de los canales 11 y 22, así como el mismo entrevistado a lo largo de una semana en tres programas distintos en el 11, 14 y 22… Una exclusiva de Polemón, portal cofundado por el periodista y dramaturgo Jaime Avilés, ya fallecido: “El oscuro financiamiento de Cabeza de Vaca a Latinus” –aparte está el documentado por Once Noticias, proveniente de Silvano Aureoles como gobernador de Michoacán:

https://polemon.mx/el-oscuro-financiamiento-de-cabeza-de-vaca-a-latinus-pdf-descargable/?utm_source=Notification&utm_medium=NotificacionPolemon&utm_campaign=PMLN (…) A la periodista Teresa Gil le pareció “muy buena” la imitación de Mario Moreno (Cantinflas) a cargo de Margarita Zavala Gómez del Campo, en la Cámara d Diputados.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea [email protected] Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Matilde Montoya, la primera médica en México

Siguiente noticia

Condenar el futuro

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Trump: Presidente de la junta de la paz ¡en Gaza!

1 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La revancha de la DEA contra AMLO

22 septiembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los hijos de López

19 septiembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La CIA, la Defensa y Claudia Sheinbaum

16 septiembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La exigencia de respeto de Sheinbaum a El Universal

12 septiembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

BRICS, multipolaridad y EUA

10 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Condenar el futuro


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.