• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La paternidad responsable y comprometida contribuye a un desarrollo infantil

Redacción Por Redacción
18 junio, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
116
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de junio (Al Momento Noticias).- De acuerdo a la investigación realizada por el CESOP la paternidad se define como la relación que los hombres establecen con sus hijas e hijos en el marco de una práctica compleja en la que intervienen factores sociales y culturales, que además se transforman a lo largo del ciclo de vida tanto del padre como de los hijos.

El documento expone las conclusiones que han presentado especialistas en cuanto a la paternidad como una construcción social determinada por un sistema normativo de género y las estructuras políticas y económicas que sirven de base a la familia, que han demostrado que la paternidad responsable y comprometida contribuye a un desarrollo infantil más saludable de niñas y niños. No obstante, la importancia de la paternidad responsable, la intervención de los hombres en los cuidados se ha ignorado con demasiada frecuencia en las políticas públicas, así como en la recolección sistemática de datos, la investigación y en las actividades que promueven el empoderamiento de las mujeres.

Los mayores cambios en los roles de los padres se han generado en las ciudades y se han generado bajo un contexto de transformaciones sociodemográficas como el incremento en el número de divorcios, el mayor uso de anticonceptivos, la disminución de la tasa de natalidad, la fecundidad más tardía, el aumento del nivel educativo de las mujeres y su inserción en el mercado laboral; cambios que han replanteado el papel de los padres y las madres en las familias. Sin embargo, especialistas afirman que persiste una asociación de la paternidad de los varones como principales proveedores económicos de sus familias no sólo interiorizada en ellos, sino también en las personas que los rodean, como sus hijos y sus ex parejas.

La escasa participación de los padres se relaciona con varios factores: las construcciones de género asociadas a lo masculino/femenino; las extensas jornadas laborales que restringen el tiempo que los padres pueden dedicar a sus hijos, y también a que los padres prefieren realizar actividades recreativas y placenteras con los hijos más que enfocarse en sus cuidados.

El documento evidencia que las cifras respecto  a cuantos padres existen en México son escasas y su elaboración comenzó en las oficinas de estadística oficiales apenas al inicio del presente siglo. No se sabe con exactitud cuántos mexicanos varones se vuelven padres de familia cada año, la edad promedio a la que tienen su primer hijo o el número de hijos que tienen. Únicamente se cuenta con análisis indirectos de información proveniente de los censos, conteos de población e información proveniente de juzgados de lo familiar arrojan luz sobre la identidad de los padres en México.

Con los escasos datos que existen, se puede observar que 6 de cada 100 padres no realizó ningún tipo de estudios, 30 de cada 100 padres concluyó la primaria, 28 de cada 100, la secundaria; 14 de cada 100 concluyó sus estudios de licenciatura, sólo 3 de cada 100 concluyó estudios de maestría y superiores.

En cuanto a las actividades llevadas a cabo por los padres la semana previa a la encuesta, 78 de cada 100 padres trabajaron en alguna actividad económica, 10 de cada 100 no realizó ningún trabajo, 3 de cada 100 buscó trabajo, 6 de cada 100 era pensionado o jubilado y sólo 1 de cada 100 se dedicó exclusivamente a los quehaceres del hogar. Destacando que 53% de los mexicanos considera que su padre estuvo ausente en su niñez por motivos laborales.

AMN.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Nuevo Sistema de Justicia, esfuerzo inédito de transformación nacional: Peña Nieto

Siguiente noticia

Estudiante del IPN, consejera juvenil de la embajada estadounidense en México

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Estudiante del IPN, consejera juvenil de la embajada estadounidense en México


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.