• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 6, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cinco consejos para prevenir el ciber acoso de niñas, niños y adolescentes

Redacción Por Redacción
19 diciembre, 2019
en Nacional
A A
0
2
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, el 20% de las niñas, niños y adolescentes que tienen acceso a internet han sido víctimas de ciberacoso. Las tres principales formas de ciberacoso son el envío de fotos o videos con contenido sexual, la provocación en línea para reaccionar negativamente y el contacto con nombres falsos para molestar o dañar a las víctimas.

Durante la época navideña, niñas niños y adolescentes suelen pedir de regalo smartphones, computadoras o tabletas. Si bien estos dispositivos tienen ventajas -como permitirles ver series o programas que les gusten, jugar en aplicaciones digitales, acceder a información para sus estudios y comunicarse con sus amigos o familiares-, también conllevan un riesgo que los padres y cuidadores deben tener en cuenta.

Early Institute, think tank mexicano especializado en el desarrollo de políticas públicas para el cuidado y protección de la infancia, elaboró a través de su iniciativa ALUMBRA un diagnóstico sobre el abuso sexual infantil en México, en el que obtuvo información sobre una de las más grandes problemáticas de la época digital: el ciberacoso.

El ciberacoso consiste en acciones por parte de una persona o grupo para dañar o molestar a alguien a través de dispositivos digitales. Estas acciones pueden ir desde mensajes ofensivos, llamadas ofensivas, críticas o burlas por distintos motivos, hacerse pasar por alguien más, hasta insinuaciones o propuestas sexuales, contacto mediante identidades falsas y envío de contenido explícito, entre otros.

El diagnóstico elaborado por Early Institute reveló que, durante el 2017, el 20% de las niñas, niños y adolescentes de entre 12 y 17 años que utilizó Internet, fue víctima de ciberacoso. De ese grupo de edad, las mujeres son más vulnerables a ser agredidas, ya que el 22.5% sufrió algún tipo de ciberacoso, en contraste con el 17.3% de los hombres.

El Dr. Mario Arroyo, miembro del consejo consultivo e investigador del think tank, dio a conocer que, de acuerdo con la información obtenida, las tres principales formas de ciberacoso son: el envío de fotos o videos con contenido sexual (20%), la provocación en línea para reaccionar negativamente (19%) y el contacto con nombres falsos para molestar o dañar a las víctimas (13%).

Frente a las agresiones, niñas, niños y adolescentes reaccionan de diferentes maneras, entre las más comunes se encuentran: bloquear al agresor (el 24% de los casos), ignorar a la persona (el 23%) y decirle a sus padres, amigos o alguna persona de confianza (el 18%). Sin embargo, únicamente el 1% de las agresiones acabaron en una denuncia.

El Dr. Arroyo afirmó que “Es prioritario que los padres y demás adultos responsables del bienestar infantil, seamos conscientes de los riesgos que viven niñas, niños y adolescentes al navegar en internet. No buscamos prohibirles el acceso, sino enseñarles a usarlo de forma segura”.

En ese sentido, las autoridades especialistas en la ciberseguridad sugieren los siguientes consejos para que los menores de edad naveguen en Internet de manera segura, tales como:

●     Tener un perfil responsable: Enseñarles que antes de publicar contenidos, se detengan a pensar si están revelando información personal y si es positivo o no que lo compartan.

●     Cuidar la configuración de la privacidad: Asesorarlos para definir sus criterios de privacidad y que sólo sus amigos o personas conocidas, puedan ver lo que comparten.

●     Revisar la seguridad: Asegurarse de que están actualizadas las aplicaciones y los sistemas operativos del teléfono o tablet en el que navegan, para evitar que pueda filtrarse su información personal.

●     Acompañar y poner reglas claras: Acompañar a niños y niñas durante sus tiempos de navegación, o definir límites de tiempo para el uso de la tecnología.

●     Dar el ejemplo: Como adultos, debemos predicar con el ejemplo sobre qué compartir y qué no, ya que niñas y niños suelen imitar los patrones de comportamiento de las personas que los rodean.

AM.MX/fm

The post Cinco consejos para prevenir el ciber acoso de niñas, niños y adolescentes appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Obligarán por ley a turistas no contaminar playas, ríos y mares

Siguiente noticia

Vikings en busca de su boleto a la postemporada ante Green Bay

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Vikings en busca de su boleto a la postemporada ante Green Bay


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No reprimen. Tampoco gobiernan

Los relegados del Zócalo

Lenia Batres: “Por vivir en quinto patio…”

Fuera fuero, otro cuento

Castro

Tuxpan, un puerto que necesita estar a la Altura

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.