• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Reforma judicial inútil

Redacción Por Redacción
12 noviembre, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Reconstruir la credibilidad en los jueces, no es sinónimo de fortalecer la confianza en el modelo político. Así sólo alargan la vida artificial del paciente: la institución presidencial

Gregorio Ortega Molina

Los pagos a plazos siempre resultan comprometedores, tanto para el acreedor como para el deudor. Lo mismo ocurre con la política, la renovación nacional, el cambio de régimen, no puede hacerse en parcialidades. La retribución a la sociedad, que tanto ha esperado, debe realizarse de manera integral.

Las reformas parcializadas al modelo económico y al sistema político, sólo han alargado, de mala manera, la agonía de una institución presidencial agotada, sin respuestas efectivas a los reclamos de los electores, vaciada de su poder paso a paso, desde 1982. Deben comprender que la desincorporación de los activos del Estado, equivale a su disminución. La desestructuración del corporativismo acabó con las correas de transmisión que dieron fuerza y viabilidad al presidencialismo conceptuado por Plutarco Elías Calles.

La peor de las decisiones fue compartir esa autoridad legal con los distintos poderes fácticos. La responsabilidad recae sobre quien encabeza la Presidencia de la República, pero el cómo y el cuándo ha de actuarse para gobernar, se determina en acuerdos cupulares.

Así es como se han creado vacíos de poder, y se ha permitido que, en amplios espacios de la república, el Estado fuese sustituido por otras fuerzas sociales, económicas o delincuenciales. La presidencia vertical no existe.

La reforma al Poder Judicial de la Federación de Ernesto Zedillo, sólo contribuyó a alargar la vida del modelo político, de la misma manera que se prolonga la respiración de un paciente con muerte cerebral. Es una vida artificial.

Hoy están empeñados, otra vez, en prolongar la vida a un sistema político caduco, porque es sólo una reforma parcial la que emprenden, cuando lo que se requiere es transformar al Estado e ir hacia un presidencialismo parlamentario.

Pero escuchemos la voz de Julio Scherer Ibarra, Consejero Jurídico de la Presidencia República:

“Uno de los grandes objetivos de esta Cuarta Transformación, es el fortalecimiento del Estado de Derecho y del Sistema de Administración y Procuración de Justicia.

“Hoy, el Poder Judicial enfrenta grandes retos que evidencian la necesidad de revisar nuestro sistema de justicia y realizar cambios al interior, que tengan como resultado devolver a la sociedad la confianza en las instituciones que la integran.

“Desde la perspectiva del Estado de Derecho, un adecuado acceso a la justicia y mecanismos eficientes de solución de conflictos generan incentivos para que los derechos fundamentales se protejan y se produzcan consecuencias para quienes transgreden los derechos de otros.

“Con ellos, se reduce la impunidad y la corrupción, al igual que mejora la capacidad del Estado de impartir justicia, así como alcanzar la igualdad y la paz social.

“No será posible concretar el cambio de régimen y la transformación de México, sin reforzar la independencia, calidad y el profesionalismo del Poder Judicial”.

Hasta aquí todo bien, pero reconstruir la credibilidad en los jueces, no es sinónimo de fortalecer la confianza en el modelo político. Así sólo alargarán la vida artificial del paciente: la institución presidencial.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: …Pon tus barbas a remojar

Siguiente noticia

Caballada flaca en Morena

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Caballada flaca en Morena


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.