• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 5, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preocupante, que el presupuesto 2020 para la pesca y acuacultura tenga una disminución del 41 por ciento

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Noticias MX.- El presupuesto 2020 para la pesca y acuacultura registra una disminución del 41 por ciento, al designar mil 371 millones de pesos, afirmó la diputada Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera (Morena), integrante de la Comisión de Pesca, quien expresó su preocupación por la falta de apoyo, pese a que “es una actividad esencial para eliminar el hambre y recuperar la soberanía alimentaria nacional”.

Durante una reunión entre diputados federales y la Alianza Nacional Estratégica Pesquera y Acuícola, conformada por la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras (Conacop), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Confederación de Organizaciones Acuícolas de Sinaloa, demandaron aumentar los recursos para impulsar y eliminar el manejo discrecional de los programas del sector.

La legisladora por Colima, quien convocó a la reunión, refirió que la propuesta de gasto para el próximo año en pesca y acuacultura tiene una reducción del 41 por ciento, al designar mil 371 millones de pesos frente a lo aprobado en 2019, equivalente a más de 2 mil millones de pesos.

“De los apoyos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), pese a que autorizaron más de 2 mil millones de pesos, en Colima los pescadores no recibieron absolutamente nada, y en el presupuesto del 2020, se reduce casi al 50 por ciento”, afirmó Yáñez Centeno y Cabrera.

Aseguró que los gobiernos estatales “no quieren participar creándose subejercicios y se regresa el dinero”. Consideró necesario definir mecanismos para que lleguen directamente los recursos al sector pesquero.

La legisladora pidió al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar, “analizar de nuevo el gasto y vean que no beneficia en nada al sector pesquero”.

Al respecto, Ramírez Cuéllar apuntó: “estamos buscando por todos lados para ver de dónde juntamos los 100 mil millones de pesos que yo considero nos hacen falta; citen con urgencia a sus diputados y asistan a la reunión sobre el sector alimentario”.

Es importante que los representantes se reúnan con los diputados federales de su región para hacerles los planteamientos y demandas, a fin de que ellos puedan atender también la demanda pesquera, consideró.

Informó que el próximo 25 de octubre se discutirá el problema alimentario, incluidos los sectores agrícola, agroindustria y pesquero, para saber qué soluciones puede haber ante el recorte sustancial que presenta el proyecto del Ejecutivo hacia esas actividades. “Queremos convocar a todos los agricultores y pesqueros para discutir cómo pudiéramos elevar el presupuesto”, expresó.

Exhortó a los pescadores y acuacultores plantear propuestas al respecto, así como sugerir reglas de operación y ejecución del gasto para erradicar los problemas del sector, afectado por la disminución de apoyos.

JAM

Noticia anterior

Crítica PRI Ley de Ingresos 2020

Siguiente noticia

Firma la Cámara de Diputados convenio con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción

RelacionadoNoticias

Política

La chica de la mini-moto azul

6 septiembre, 2025
Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Siguiente noticia

Firma la Cámara de Diputados convenio con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Será?

De película

Cumpleaños

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.