• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Desapariciones de ayer y hoy

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Vivimos una guerra económica civil, en la que lo que está en disputa es el control del dinero negro para la privanza personal y la operación política

Gregorio Ortega Molina

Ahora resulta que todo lo pasado fue peor; la guerra sucia en México causó tanta muerte y dolor, que los sobrevivientes no se lo acaban, y los historiadores están desesperados por encontrar las pruebas documentales de las villanías cometidas por nuestros gobernantes, equiparables a las que instrumentaron los generales argentinos, o el chileno Pinochet.

Adolfo Gilly, avecindado en México, bien podría contarnos las diferencias, o narrarnos las similitudes entre uno y otro modelo de represión. De todas formas, imposible matizar. La tortura duele igual en el Cono Sur que en México. Las desapariciones producen el mismo vacío allá que acá… y no se olvidan.

Si se decidieran a ser honestos en la evaluación, pudiera constatarse que durante los últimos 13 años ha habido más muertes, desapariciones, secuestros, ejecuciones y diversos delitos, que durante todos los años del horroroso autoritarismo del PRI.

En ambos casos ha sido por decisiones políticas, pues si durante los años de la guerrilla la cusa fue ideológica, y pudiera considerarse cierto idealismo, una dosis de heroísmo… las ejecuciones de hoy son viles, cruentas y a la luz del día, y sólo por dinero, ese maldito dinero negro que quiere ser administrado por todos.

Escribe sobre el tema el ineludible Lorenzo Meyer, y anotó: “En los últimos años los estudios sobre la maquinaria de la represión política en el México del PRI han ido en aumento en calidad y cantidad. Uno muy reciente es el de Camilo Vicente Ovalle, apropiadamente titulado Tiempo suspendido. Una historia de la desaparición forzada en México, 1940-1980”.

Imposible establecer diferencias entre las villanías de antes y las de hoy, salvo en lo que apunta el doctor Meyer con referencia a los estudios sobre la represión: es de cantidad y calidad. Nada equiparable a los cuerpos cercenados, las fosas clandestinas, la obligación mortal de convertirse en sicario, para de todas maneras morir en medio de una guerra que no es nuestra.

Porque lo que sucede en este aterido país nuestro, es una guerra económica civil, en la que lo que está en disputa es el control del dinero negro para la privanza personal y la operación política. Pero, además, están inmersos en la disputa internacional por la posesión de esa fuente de riqueza ilegal, que no deja sano de la cabeza a nadie, porque a todos enloquece el ansia de poseer.

Camilo Vicente Ovalle tiene razón, vivimos en un tiempo suspendido en el que las soluciones no llegan, y cuando creen haberlas encontrado, se estrellan en Culiacán, Iguala, Michoacán.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La realidad mata la retórica

Siguiente noticia

Estado fallido, rebasado por crimen organizado

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado fallido, rebasado por crimen organizado


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.