• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Despenalización del aborto: sin consensos

Redacción Por Redacción
1 octubre, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Tras el campanazo por la aprobación de la despenalización del aborto por todas sus causales hasta la doceava semana de gestación, votada en el Congreso de Oaxaca, la discusión sobre el tema está por escalar a nivel nacional. Pero el resultado está verdaderamente de pronóstico reservado.

Este lunes, diputadas federales de Morena anunciaron que este partido presentará una iniciativa de reformas al Código Penal Federal y a la Ley General de Salud para despenalizar la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación en todo el país.

La iniciativa incluiría exhortos a las legislaturas estatales para que hagan lo mismo con las leyes locales, de manera que estén en sintonía con las normas que se pretenden impulsar a nivel federal.

Sin duda, éste es un tema propio de la agenda de un partido de izquierda, como el que Morena dice ser. Y de aprobarse en los términos que se plantean –y que incluyen sanciones para quien se practique un aborto después del plazo de doce semanas de gestación- significaría un parteaguas en la lucha por los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres en México.

Sin embargo, habrá que tomar con reservas este anuncio. Porque es sabido que temas como la interrupción legal del embarazo o los matrimonios igualitarios nunca han estado en el ánimo del hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

No hay que olvidar que siendo jefe de Gobierno de la Ciudad de México, López Obrador evitó que estos temas se discutieran siquiera en la Asamblea Legislativa, que finalmente los abordó y aprobó hasta el siguiente sexenio, el de Marcelo Ebrard.

Para nadie es un secreto el talante conservador del actual Presidente de la República. No son gratuitas sus intenciones de “moralizar” a la población con preceptos de la década de los 40, como tampoco lo es su clara cercanía con las iglesias evangélicas, a las que incluso pretende entregarles concesiones de televisión abierta para que lo apoyen en su “cruzada”.

Dentro de Morena mismo no hay consenso al respecto. Varios de quienes se subieron a la ola lopezobradorista y actualmente ocupan posiciones legislativas han manifestado pública y abiertamente su rechazo a la despenalización de las causales de la interrupción del embarazo, por lo que la iniciativa anunciada podría atorarse en la discusión legislativa.

En Veracruz tampoco es un tema al que el actual régimen quiera entrarle. Desde su campaña, el hoy gobernador Cuitláhuac García Jiménez evadió pronunciarse sobre el aborto, aduciendo que se “consultaría” a la población y no se “impondrían” visiones personales.

Asimismo, en el Congreso veracruzano no hay una postura unificada. Mientras algunas diputadas de Morena ya hablan de impulsar una iniciativa como la que se pretende discutir en San Lázaro, otras, como la legisladora local por Xalapa Rosalinda Galindo Silva, rechazó que el tema de la despenalización del aborto esté incluido en la agenda legislativa del próximo periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura del Estado.

Mientras las políticas públicas se siguen definiendo con base en prejuicios morales y pseudoreligiosos, la diferencia entre abortar o no con seguridad en México y Veracruz es el dinero. Y las principales afectadas, las mujeres pobres.

Email: [email protected]
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: La sangre de Tlatelolco

Siguiente noticia

Nueva Escuela Mexicana. Consenso o Ruptura

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

En este estado sí hay ladrones

3 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Junta de Gobierno UV: desfondada y en descomposición

1 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Algo está podrido en Veracruz

26 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Pactos mafiosos

23 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Una reforma para el poder y contra el ciudadano

19 septiembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El laboratorio del autoritarismo electoral

17 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Nueva Escuela Mexicana. Consenso o Ruptura


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.