• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Migrantes, el costo humano

Redacción Por Redacción
26 agosto, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Lo cierto es que no hay para donde hacerse, sino en nota diplomática enérgica, decirles que aquí no criamos monstruos como Patrick Crusius

Gregorio Ortega Molina

El agravio del gobierno y los ciudadanos de Estados Unidos a los mexicanos, trasciende todo parámetro diplomático, humano y ético. Para ellos somos escoria, y no escucho una reacción de la 4T que les pare los tacos.

Obvio que la elección estaba difícil, entre aceptar los aranceles imperiales y servir de policías a los supremacistas blancos, no hay diferencia en el costo humano, porque optar por la decisión económica habría encarecido la vida en esta patria aterida e indefensa, ya de por sí jodida; actuar de golpeadores, además de vidas tiene un costo moral inmisericorde.

Detenerse a leer la información, el dato duro enviado por el Instituto para las Mujeres en la Migración, es para provocar depresión profunda en el más pintado, o moreno, o como quieran: “El pasado 22 de julio se cumplieron los 45 días del Acuerdo firmado entre México y Estados Unidos, en el que el gobierno mexicano se comprometió a frenar la migración, desplegar la Guardia Nacional en las fronteras y aceptar la devolución a México, de solicitantes de asilo allá, del otro lado. Las medidas aplicadas reviven tratos discriminatorios que violan los derechos de las personas migrantes en niveles que no se veían desde 2006.

“Entre los costos, podemos señalar la detención de más de 50,000 niñas, niños y adolescentes, quienes en su mayoría han sido deportados sin respetar su Interés Superior como lo establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; la ocupación de fondos de la cooperación internacional para mejorar las condiciones de las estaciones migratorias; el registro de 100,861 eventos de detención de enero a junio del 2019, la mayoría terminó en una deportación, sin acceso efectivo al asilo; el nulo fortalecimiento a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) pese a que en los primeros seis meses del año ha recibido 30,000 solicitudes; así como las 20,000 personas varadas en la frontera norte sin acceso al asilo y en condiciones de vulnerabilidad, sin trabajo, ni cobertura de sus necesidades básicas.

“De acuerdo con el monitoreo del Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos del Sureste Mexicano, en los últimos 7 meses se pasó de un discurso de política migratoria respetuosa de los derechos humanos, al reforzamiento y continuidad de un enfoque de seguridad policial y militarizada. Esta situación se ha visto reflejada en la práctica sistemática de detención; aumento de los operativos migratorios en colaboración con la policía militar a lo largo de la ruta del sureste de México y el hacinamiento en los centros de detención migratoria y demás espacios habilitados para tales fines.

“Al tiempo, se ha incrementado la criminalización de personas defensoras de los derechos humanos de la población migrante, a través de detenciones arbitrarias y judicializaciones injustificadas. Las casas y albergues de migrantes, desde donde se proporciona ayuda humanitaria, han sido objeto de hostigamiento y amenazas directas por parte de los agentes de la Guardia Nacional”.

Lo cierto es que no hay para donde hacerse, sino en nota diplomática enérgica, decirles que aquí no criamos monstruos como Patrick Crusius.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Creación de la Guardia Nacional

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: El impresor consentido

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El impresor consentido


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.