• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Calderón la dejó pasar

Redacción Por Redacción
22 julio, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Las redes sociales determinan el éxito del caso, aunque en los tribunales se pierda. Lo que importa es la percepción que queda en la sociedad y entre los que legitiman, o no, a los políticos

Gregorio Ortega Molina

En un esfuerzo por contribuir a la moda política del “beis”, puede afirmarse que, a Felipe Calderón, algún integrante de la ex Policía Federal le pichó perfecto strike por el medio del plato y a la velocidad cómoda para vaciar las bases, pero la dejó pasar.

¿Qué “frickeó” al ex presidente de México, que daba la “pala” de estar muy echado para adelante? Su sueño era regresar a las primeras planas, al tiempo triple A en radio y TV y saturar las redes sociales, para hacer de su organización México Libre un referente político, y focalizar en él a la oposición, pero resulta que le temblaron las piernas para hacerlo.

Es posible, aunque difícilmente probable, que muchos de los integrantes de la Policía Federal efectivamente se “echaron a perder”, pero lo que sí es comprobable, como lo han documentado varios columnistas sin desmentido alguno, son los éxitos durante la vida de la corporación. Como muestra está la detención, final, de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”. Quienes facilitaron su última fuga fueron los custodios.

En medio de los dimes y diretes sobre la honorabilidad y honradez de los policías federales, lo único cierto es que sus demandas son legítimas y merecen defensa legal.

No era necesario que Felipe Calderón se quemara las pestañas para defenderlos, lo único urgente, necesario, era y es el combate en los medios.

Hoy por hoy, la aplicación o no de la ley se dirime ante la opinión pública, y los argumentos en pro y en contra corren por las redes sociales, y son las que determinan el éxito del caso, aunque en los tribunales se pierda. Lo que importa es la percepción que quede en la sociedad y entre los que legitiman, o no, a los políticos. Es allí donde se definen los niveles de aceptación, pero la desarticulada, o desestructurada oposición, parece no comprenderlo.

Felipe Calderón Hinojosa cerró los ojos y no quiso ver pasar la pelota caliente que lo regresaría a la palestra, porque a fin de cuentas es lo que es, y sólo podrá recuperar el respeto de la mayoría de la población, si va más allá de las Memorias de un líder moderno, que una vez en las librerías asustaron a Carlos Salinas de Gortari, porque había volcado su razón y su corazón en ellas, al hacer una autocrítica sobre su gestión y su personalidad. Al menos eso parece.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Baja California: Aberración política

Siguiente noticia

La Seguridad del Presidente

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Es ejemplo Pío López?

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

La Seguridad del Presidente


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.