• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Sí, o no reelegirse II/V

Redacción Por Redacción
2 abril, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* No era una reelección más, se trataba de la posposición y reordenamiento del proyecto de la Revolución, para regresar a la época de los caudillos. ¿Era, es, posible?

Gregorio Ortega Molina

De alguna manera Calles y Obregón debieron conversar sobre la reforma constitucional, a efecto de que El Manco de Celaya pudiera reelegirse sin impedimento legal alguno, pero -como dicen ahora- con enorme carga ética y moral en contra. Dos millones de muertes a causa de la permanencia eterna en el poder, pasaron al olvido a los dos lustros de febrero de 1917.

Plutarco Elías Calles, presidente de México, lo toleró. ¿Por qué? ¿Conocía el desenlace? Lo obvio es que en las boletas electorales el propietario de La Quinta Chilla resultaría vencedor. Lo que dejó de ser claro es el resultado de la confrontación entre el pasado reciente y ahogado en sangre, y el futuro que deseaba construirse y nunca llegó a ser. Permanece el ideal, es quizá un ensueño político que amenaza con despertar al México bueno en un alarido.

Entender el previsible desenlace de lo que ahora aspiran a construir como una exigencia del México bueno y sabio, requiere de la lectura de parte importante del mensaje político contenido en el último Informe de Gobierno de Plutarco Elías Calles.

“Al mismo tiempo voy a dar lectura ante vosotros al siguiente capítulo político de mi Informe, que por juzgarlo de trascendencia os invito a escucharlo con toda atención, para que meditéis detenidamente, como lo he hecho yo, acerca de las responsabilidades que nos reserva el futuro de nuestra historia, y sean ellas las que guíen nuestros pasos e inspiren nuestra actuación en las funciones públicas que nos están encomendadas.

“La desaparición del presidente electo ha sido una pérdida irreparable que deja al país en una situación particularmente difícil, por la total carencia no de hombres capaces o bien preparados, que afortunadamente los hay; pero sí de personalidades de indiscutible relieve, con el suficiente arraigo en la opinión pública y con la fuerza personal y política bastante para merecer por su solo nombre y su prestigio la confianza general.

“Esa desaparición plantea ante la conciencia nacional uno de los más grandes y vitales problemas, porque no es sólo de naturaleza política, sino de existencia misma”…

Calles se dirige a la soberanía del Congreso semanas después del sepelio del caudillo, pero pudo referirse al suceso en esos términos, porque con toda seguridad Álvaro Obregón hubo de confiarle, o compartirle, esas pulsiones que lo impulsaron a la reelección, a pesar -o quizá debido a- de las consecuencias a largo plazo de los Tratados de Bucareli.

No era una reelección más, se trataba de la posposición y reordenamiento del proyecto de la Revolución, para regresar a la época de los caudillos. ¿Era, es, posible?

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tren del Istmo, indigenistas indigestados

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Crear consumidores y electorados desinformados

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Crear consumidores y electorados desinformados


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.