• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El deporte de la evasión fiscal

Redacción Por Redacción
21 marzo, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
1
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* No se requiere una reforma fiscal, lo que se necesita es que la ley se cumpla en todos los aspectos, y el dinero de los mexicanos produzca empleos y riqueza en México

Gregorio Ortega Molina

La única confrontación real entre los barones del dinero y los administradores públicos se desarrolla en el espacio fiscal. Allí se dirime el verdadero poder de la República, entre créditos fiscales, condonaciones, regreso de impuestos. Lo demás siempre tiene arreglo.

En Estados Unidos los contribuyentes cumplen, por formación cultural, porque normalmente obtienen respuesta del gobierno a los requerimientos de la vida en comunidad, y porque ven, palpan que su contribución al desarrollo efectivamente llega a los lugares donde debe llegar.

Obvio, las penas por evasión fiscal son terribles, y también allá se ocultan ganancias, se evade impuestos y se disfraza de filantropía lo que equivale al endiosamiento del ser humano. Acá se llevan la lana a los paraísos fiscales por desconfianza en las autoridades.

El problema en México es grave, por su dimensión y porque evadir impuestos es una actitud, equivale a una tara cultural motivada por la corrupción en el uso de los dineros públicos.

Un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado, puntualiza que el delito de evasión fiscal cuesta a México alrededor de 510 mil millones de pesos anuales.

Su título es Evasión Fiscal en México, y en él se explica que durante 2016 ese delito de cuello muy blanco y uñas muy pintadas, representó 2.6 por ciento del PIB, lo que significa que el gobierno dejó de recaudar alrededor de 510 mil millones de pesos.

Allí se reconoce que de acuerdo con la organización Oxfam, durante el bienio 2013-2015, las empresas evadieron en promedio 244 mil 664 millones de pesos anuales, lo que representa 39.63 por ciento de la recaudación potencial del Impuesto Sobre la Renta.

Hay legislación actualizada y vigente para sancionar el delito, existen leyes, hay jurisprudencia, pero muchos mexicanos carecen de esa cultura del cumplimiento del deber cívico, porque saben a ciencia y paciencia que sus impuestos son usados para comprar voluntades políticas y parcelas de poder, en lugar de apuntalar los planes de desarrollo y el Estado de bienestar.

Si muchos políticos son corruptos, ocurre lo mismo con esos mexicanos que sólo están contentos cuando “olvidan” cumplir sus obligaciones fiscales y además al hacerlo se sienten satisfechos.

No se requiere una reforma fiscal, lo que se necesita es que la ley se cumpla en todos los aspectos, y el dinero de los mexicanos produzca empleos y riqueza en México.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

PRESIONAN HUELGUISTAS / Claudia Rodríguez

Siguiente noticia

¿Avance o retroceso para México?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia

¿Avance o retroceso para México?


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.