• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 5, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo afectará a los productores mexicanos el aumento en los aranceles del jitomate?

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
81
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de marzo (AlMomentoMX).- Gracias al Acuerdo de Suspensión Antidumping que fue firmado en 1996 entre México y Estados Unidos, nuestro país se ha convertido en el décimo productor de jitomate a nivel mundial y en el número uno en exportación.

A la fecha, el 80 por ciento de la producción del jitomate mexicano se exporta a Estados Unidos, convirtiéndose en el tercer producto más importante en las exportaciones agroalimentarias de México, después de la cerveza y el aguacate.

Imagen de Confederación Nacional Campesina.

Desde 1996 Florida presentó al Departamento de Comercio Norteamericano (AST) una petición de investigación de Dumping al tomate mexicano que se determinó positiva luego de que los productores mexicanos se comprometieron para no vender por debajo de un precio de referencia.

22 años después, los productores de jitomate de Florida acusan a sus contrapartes mexicanas de vender por debajo de un precio acordado en el acuerdo de suspensión (dumping) y la fecha limite para llegar a un acuerdo que beneficie a ambos países será el 7 de mayo de 2019.

Resultado de imagen para productores mexicanos de jitomate

Desde el pasado 6 de febrero, el Departamento de Comercio de Estados Unidos mandó una carta a los productores mexicanos para informarles que da por terminado el Acuerdo de Suspensión de Aranceles para el jitomate. El documento establece que si alguna de las partes firmantes quiere terminar el acuerdo cuenta con un plazo de 90 días para hacerlo.

En caso de que dicho acuerdo finalice, alrededor de 380 mil trabajadores agrícolas y sus familias se verían afectados, pues más del 50 por ciento de la producción nacional procede de unidades menores a 2 hectáreas.

También se afectaría a casi otro millón más de trabajadores de otras industrias y servicios relacionados que dependen del sector.

Imagen relacionada

Los Estados de la República donde habría mayores afectaciones en las operaciones agrícolas serían Sinaloa, Baja California, Jalisco, Sonora, Michoacán, Querétaro y Guanajuato; y pequeños productores en Chiapas, Morelos, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo y Veracruz, estos últimos podrían perder su único medio de subsistencia.

 

AM.MX/vgs

The post ¿Cómo afectará a los productores mexicanos el aumento en los aranceles del jitomate? appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El sistema educativo tiene un papel importante en la recuperación y fortalecimiento de la lengua indígena

Siguiente noticia

Avala Comisión de Justicia dictamen para imponer hasta 12 años de prisión a quien ocasione desplazamiento forzado interno

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Avala Comisión de Justicia dictamen para imponer hasta 12 años de prisión a quien ocasione desplazamiento forzado interno


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Será?

De película

Cumpleaños

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.