• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Lozoya-Robles: cinismo e impunidad

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
4
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* De no administrarse justicia hasta los límites legales, ese voto duro que llevó a AMLO al poder buscará otras maneras de encontrar respuestas

Gregorio Ortega Molina

El lenguaje usado para su defensa es idéntico. Indica y significa una modificación de hábitos en la procuración y administración de justicia con fines políticos, que para eso también sirven los procuradores, jueces, magistrados y ministros.

“No encontrarán pruebas en mi contra”, palabras más, palabras menos fueron las elegidas por Emilio Lozoya Austin y Rosario Robles Berlanga como su argumento toral para demostrar su inocencia, lo que puede ser cierto y válido, porque el lenguaje es inequívoco, o lo que puede inducirnos a considerar lo que los lingüistas llaman el meta lenguaje: lo hicimos tan bien que yo nos los chingamos, y háganle como quieran. ¿Es posible?

Es posible, y surte efecto. En la secretaría de la Función Pública ya se pronunciaron porque la investigación de la Estafa Maestra no esté centrada en el comportamiento administrativo de la ex titular de Sedesol y titular de Sedatu; en cuanto al impoluto joven maravilla de Pemex, nada le sucederá mientras las autoridades brasileñas no suelten prenda, o las mexicanas no soliciten la información pertinente.

Resulta que el maestro Roland Barthes permanece vigente, pero no acudamos al especialista que marcó el rumbo, limitémonos a la literatura, la ficción entreverada con la vida real, el diálogo de los personajes y el uso político de la palabra para modificar hábitos y engañar con la verdad.

No acababa su comparecencia Rosario Robles, cuando llego a las paginas 210-11 de Los diarios de Emilio Renzi, en los que el paisano de Carlos Ahumada, ya olvidado por Robles Berlanga, nos explica: “Un lenguaje es un sistema arbitrario por medio del cual actúan entre sí los mismos miembros de una comunidad y así aprenden un determinado modo de vida. La realidad tal como la conocemos está condicionada por la categoría gramatical y sintáctica del lenguaje que usamos… ordena el orden del mundo…”.

Entramos así en la categoría gramatical de las complicidades que garantizan esa impunidad tan necesaria -dijera Miguel de La Madrid Hurtado a Carmen Aristegui en respuesta a pregunta directa de la periodista- para que los engranajes del sistema no se oxiden.

La sociedad se hartó, su respuesta fie civilizada y en las urnas el último 1° de julio, pero de no administrarse justicia hasta los límites legales, porque en la ley puede esconderse la trampa, ese voto duro que llevó a AMLO al poder buscará otras maneras de encontrar respuestas.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Sacudida al Tribunal Superior de Justicia de la CDMX?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Cuidado con la Ley de Seguridad Interior

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Es ejemplo Pío López?

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Cuidado con la Ley de Seguridad Interior


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.