• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 5, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La identidad gráfica de los XIX Juegos Olímpicos, en la UAM

Redacción Por Redacción
15 octubre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
71
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de octubre (AlmomentoMX).- Carteles, boletines, programas de mano, materiales promocionales, series filatélicas y timbres postales, entre otros objetos erigidos en símbolo de los XIX Juegos Olímpicos permiten comprender el origen y el desarrollo de la imagen que desde hace cinco décadas ha quedado como referente histórico de uno de los máximos sucesos del deporte nacional.
La muestra 50 años del diseño de la identidad gráfica para la Olimpiada de México 1968 permanecerá abierta hasta el 8 de noviembre en la Sala Leopoldo Méndez de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para conmemorar una experiencia que marcó un hito en la trayectoria del trabajo creativo nacional e internacional.
En la exposición es posible apreciar la multiplicidad de aplicaciones de logotipos, señalamientos –basados en una paloma, el número 68, la palabra México y los aros– y un plan editorial de gran éxito al promover las actividades deportivas y culturales llevadas a cabo en paralelo.
Esta propuesta gira en torno al logotipo creado por el rector general fundador de la UAM, arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, el primero en unir un lenguaje moderno con elementos tradicionales: grecas de sellos prehispánicos y estambres huicholes como principio base para el trabajo de los diseñadores de la Universidad Iberoamericana Manuel Villazón y Jesús Vírchez, en el que en lugar de formas cerradas prevalecieron líneas paralelas, concéntricas y divergentes, con la intención de realizar juegos ópticos, de acuerdo con las propuestas vigentes del Op Art y el Arte Cinético.
Con la curaduría de Gonzalo Becerra Prado, académico del Departamento de Teoría y Análisis de la referida Unidad, son presentados núcleos temáticos sobre ediciones, artículos de señalización, mobiliario urbano, obra arquitectónica, instalaciones deportivas, folletos con programas de las competencias de ciclismo, ecuestres o remo, muñequitos de esgrimistas, levantadores de pesas o jinetes, fotografías de vestuario, calcomanías, banderas, diplomas, boletos de Metro, llaveros, botones, mascadas y dijes.
También incluye imágenes de las esculturas que conformaron La ruta de la amistad, un recorrido de 17 kilómetros ideado para vincular el canotaje en Cuemanco con el resto de las disciplinas que muestra las Torres de Satélite, concebidas por Mathías Goeritz; Señales, de Ángela Gurría; Esferas o sol, de Kioshi Takahashi; Torre de los vientos, de Gonzalo Fonseca, y Hombre de paz, de Constantino Nivola.
Sobresalen además instantáneas del Auditorio Nacional, sede de la gimnasia; de Enriqueta Basilio, la primera mujer que encendió un pebetero olímpico; La otra gráfica, conformada por carteles, volantes, pegas y pintas con plantillas que retoman la iconografía olímpica con acento contestatario, al referir las demandas de los estudiantes en un año convulso para el país en mensajes alusivos a la libertad de expresión o los tanques que simbolizaron la represión oficial.

The post La identidad gráfica de los XIX Juegos Olímpicos, en la UAM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Plantea Mario Delgado PEF2019 “sin moches, ni proyectos corruptos”

Siguiente noticia

Proponen diputados que Google, Facebook, Twitter, Instagram, Spotify y otros servicios digitales paguen impuestos

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Proponen diputados que Google, Facebook, Twitter, Instagram, Spotify y otros servicios digitales paguen impuestos


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Será?

De película

Cumpleaños

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.