• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 5, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El foco de la seguridad ha pasado de los estados a las personas: John Gledhill

Redacción Por Redacción
21 septiembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de septiembre (AlmomentoMX).- En su libro La cara oculta de la inseguridad en México, el doctor John Gledhill, catedrático emérito de la Universidad de Manchester, problematiza el carácter transnacional de la inseguridad y advierte que el foco de la seguridad ha pasado de los Estados a las personas, percibidas como peligrosas por el fenómeno denominado segurización, aseveró la doctora Margarita Zárate Vidal.

En sus comentarios a la publicación, la coordinadora del Posgrado en Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) destacó la posición del autor que parte de explorar el nexo desarrollo-seguridad y de un análisis que plantea que los problemas de la segurización –entendida como las medidas extraordinarias que el Estado adopta para garantizar la seguridad– también son generados por un desarrollo capitalista desigual y por la lógica del mantenimiento del proceso de acumulación capitalista.

Dicho acopio requiere de una constante extracción de recursos “y una de las implicaciones de esto es ocuparse de las poblaciones incómodas”, de acuerdo con Gledhill, quien fue invitado a la Casa abierta al tiempo por el Departamento de Antropología y el Posgrado en Ciencias Antropológicas de la Unidad Iztapalapa.

Una tesis que atraviesa su reflexión, relevante en las circunstancias actuales de México, es que las entidades no sólo son incapaces de resolver los problemas que las propias personas ven como amenazas a su seguridad, sino que de hecho los agravan.

Las políticas en la materia en México, la guerra contra los cárteles de la droga y la captación de algunas fuerzas de policías locales por parte de la delincuencia organizada han proporcionado el pretexto para una participación militar más profunda en la labor policial.

Del texto de Glendhill, la investigadora de la UAM también abunda en la caracterización que el autor hace de la violencia experimentada en México, como una nueva guerra, “entrando a la polémica actual de cómo se debe nombrar este fenómeno”.

En todo caso, como dice el autor, no es ninguna novedad en la historia de América Latina y de ello dan cuenta las historias regionales de Guerrero, Michoacán y Veracruz, entre otras entidades mexicanas.

Su preocupación radica en el cambio revelador que implica, sobre todo en México, no sólo la proliferación de organizaciones violentas, sino las relaciones cada vez más sombrías y ambiguas entre dichas estructuras, el Estado y el capital, en una sociedad democrática.

El caso de Guerrero, por ejemplo, es explorado por el autor, a partir del aniquilamiento sistemático de grupos armados, guerrillas y de un número de civiles significativo que no llevó a la pacificación a largo plazo en la entidad, “así, una generación murió o desapareció, pero no así los problemas que provocaron la insurgencia” y ésta fue relegada a una posición marginal en el discurso de la seguridad pública por las amenazas planteadas.

Por ello algunos analistas comenzaron a denominarla insurgencia criminal, sin embargo, como enfatiza el doctor Gledhill, resulta fácil pensar en los cárteles de la droga como involucrados en alguna clase de alzamiento contra el Estado o contra los grandes intereses económicos.

“Esto nos recuerda como antropólogos que las principales víctimas de la violencia de los traficantes en Guerrero y en muchos otros lugares son los mismos campesinos indígenas y los numerosos pobres que durante mucho tiempo han sido victimizados también por otros actores poderosos”, precisó Zárate Vidal.

El doctor Gledhill comentó que este volumen fue publicado originalmente en inglés con el título La nueva guerra contra los pobres, donde reflexiona acerca de las condiciones que se constituyen en la crisis de inseguridad y violencia en Brasil y México.

La cara oculta de la inseguridad en México sirve de punto de partida para entender la relación entre “la nueva guerra contra los desfavorecidos y la violencia actual desmedida”, en la que el Estado es cómplice de terratenientes, empresas extractivistas y corporaciones que se vuelcan contra los movimientos de resistencia, y es responsable del asesinato de líderes sociales, ecologistas y periodistas, en medio de una criminalidad que es síntoma de un capitalismo despiadado.

AM.MX/fm

The post El foco de la seguridad ha pasado de los estados a las personas: John Gledhill appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

México es un país ordenado y realiza una pesca sustentable: Baltazar Hinojosa

Siguiente noticia

Cerveza gratis tras el triunfo de los Cleveland Browns

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Cerveza gratis tras el triunfo de los Cleveland Browns


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Será?

De película

Cumpleaños

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.