• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 6, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Intertraffic México 2018: acelera la conexión para los retos de movilidad de hoy y del mañana

Redacción Por Redacción
7 agosto, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de agosto (AlmomentoMX).- Intertraffic refuerza su liderazgo a nivel mundial como plataforma en innovación y soluciones integrales en movilidad inteligente, infraestructura, gestión del tráfico, seguridad vial y estacionamientos, con la celebración de su tercera edición en México, los días 13, 14 y 15 de noviembre en Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

En los próximos años, las ciudades y municipios deben superar desafíos para crear un entorno habitable y sostenible, cuyos desplazamientos de personas y mercancías sea de una forma económica, eficiente y segura. Actualmente, las tecnologías disruptivas están surgiendo de forma vertiginosa y día tras día presentan avances para generar una perspectiva diferente de la vida diaria en términos de movilidad.

De acuerdo a las cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la movilidad se ha convertido en un tema prioritario a escala global, esta tendencia obedece al incremento de población en las zonas urbanas, que pasó de 751 millones de personas en 1950 a 4 mil 200 millones en el 2018.

Se estima que del 55% de la población mundial que vive en zonas urbanas, en el 2050 llegará al 68%, esta reconfiguración se basa en el cambio gradual de residencia de las zonas rurales a las urbanas en conjunto con el crecimiento poblacional general.

La reciente publicación del Índice de Tráfico de la empresa TomTom (Traffic Index 2017), la CDMX encabeza la lista de las ciudades del mundo con mayor tráfico (66% más de tiempo extra), crisis agravada por el incremento del parque vehicular, de manera que las personas gastan lo equivalente a 227 horas al año si consideramos los 230 días laborables.

“La movilidad urbana es un objetivo común y requiere la participación de gobiernos, organizaciones, iniciativa privada, institutos académicos y la comunidad en general. Es indispensable contar con una planeación estratégica de ciudades y municipios, que incluyan la movilidad como uno de los ejes prioritarios, mejorando de esta manera su infraestructura como autopistas, carreteras, libramientos, puentes y cruces viales, así como implementar innovación en transporte público y seguridad vial”, comentó Laura Barrera, Directora de Intertraffic Mexico.

En este contexto, Intertraffic Mexico 2018, exposición internacional B2B y B2G líder de movilidad inteligente para Latinoamérica, incentiva la colaboración entre los principales actores de la industria con el propósito de lograr una movilidad que sea eficiente, sustentable y saludable para los ciudadanos. “Intertraffic conecta a todos los interesados en el espectro de la movilidad a escala global”, aseguró Richard Butter Director de Tecnologías para Tráfico en RAI Amsterdam y responsable de los eventos Intertraffic a nivel mundial.

Intertraffic Mexico 2018 presenta entre las novedades ITSUP, el espacio con las startups más prometedoras conformado por inversionistas, empresas y jóvenes emprendedores que buscan impulsar sus innovadoras ideas con el objetivo de proponer soluciones a problemas urbanos actuales en un entorno de colaboración, innovación y acción.

Destaca la conferencia magistral La Digitalización y el Futuro de la Movilidad Urbana, a cargo de Cristopher Zegras, Profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT), quien hablará de cómo incorporar la ciudadanía en la planificación de transporte urbano; gestionar la demanda para la movilidad; la micro-simulación integrada de sistemas de movilidad y uso de suelo; y movilidad autónoma y sus implicaciones para la planificación y diseño urbano. La ponencia se presentará el martes 13 de noviembre, 13.40 hrs.

Intertraffic Mexico está dirigido a las autoridades de SCT, Banobras, y de transporte público –como Metro, Autobús y BTR-, a los secretarios de movilidad y seguridad pública, gobiernos municipales y estatales, responsables de planeación e infraestructura, Banobras, concesionarios de carreteras y empresas de mantenimiento, compañías de construcción e ingeniería, desarrolladores de centros comerciales, operadores de estacionamientos, industria automotriz, integradores, distribuidores, asociaciones latinoamericanas del sector, entre otros.

“Intertraffic Mexico es más que una exposición, es la plataforma internacional de innovación que facilita el acercamiento de países, tecnología y sectores industriales; es networking, conocimiento, experiencias y hospitalidad”, finalizó Richard Butter.

AM.MX/fm

The post Intertraffic México 2018: acelera la conexión para los retos de movilidad de hoy y del mañana appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Condonar adeudos de CFE a unos cuantos sería una arbitrariedad: Arturo Zamora

Siguiente noticia

Requerirán a la SRE informe sobre recursos asignados a la defensa de los migrantes mexicanos

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Requerirán a la SRE informe sobre recursos asignados a la defensa de los migrantes mexicanos


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No reprimen. Tampoco gobiernan

Lenia Batres: “Por vivir en quinto patio…”

Fuera fuero, otro cuento

Tuxpan, un puerto que necesita estar a la Altura

¿Para qué más partidos?

Cuernavaca y la Gran Década Nacional

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.