• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 5, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Muro fronterizo, una amenaza seria a la biodiversidad: UAM

Redacción Por Redacción
25 julio, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de julio (AlmomentoMX).-   La construcción del muro entre México y Estados Unidos afecta la vida silvestre al eliminar, degradar y fragmentar el hábitat, colocando en entredicho el resultado de miles de años de evolución biológica en la región, todo a causa de la decisión unilateral de un gobierno, advirtió el doctor Rurik List Sánchez, profesor-investigador de la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Tras la última glaciación ocurrida hace diez mil años se definieron los ecosistemas que caracterizan esta región y su continuidad ahora está siendo interrumpida, debido a que “hay especies en riesgo: los bisontes, jaguares, berrendos, borregos cimarrones, además de otros mamíferos, reptiles y anfibios que suman 10,506 especies de vertebrados cuyas áreas de distribución quedarán divididas por el muro”.

La problemática se seguirá agravando si este muralla continúa, lo cual ocasionará la extinción local de algunos especímenes, por lo que la comunidad científica emprendió una serie de acciones, entre ellas la difusión de un texto con el fin de reconocer que este tema es relevante para la conservación internacional, en tanto que el gobierno mexicano debería emprender labores que detengan la catástrofe.

El doctor Rurik List resaltó que esto es objeto central del artículo Nature Divided, Scientists United: U.S.-Mexico Border Wall Threatens Biodiversity and Binational Conservation, de su coautoría con varios especialistas de renombre y respaldado con la firma de más de 2,500 científicos de 43 países, que fue publicado el 24 de julio en la revista BioScience y que reclama la evaluación correspondiente de los sitios donde se planea levantar el muro y mitigar los daños que causa.

“Resulta muy díficil trabajar allí a causa del acoso que sufrimos por parte de la patrulla fronteriza, a lo que se suma la violencia que vive México a causa de la lucha contra el narcotráfico, por lo que pedimos que se facilite la investigación”, manifestó en entrevista.

La frontera comprende alrededor de 3,200 kilómetros de los cuales cerca de 1,100 cuentan con barreras que dividen ambos países “para que se pudiera construir tan rápido el congreso estadounidense tuvo que aprobar una exención a la aplicación de las leyes en esa zona, impidiendo que se realice cualquier tipo de estudio sobre impacto ambiental”.

De igual forma quedaron sin funcionar las leyes de la propiedad de la tierra permitiendo construcciones sobre terrenos privados o del gobierno, los estatutos de patrimonio histórico y cultural quedaron también suprimidos, “esto es muy grave porque un estado de derecho en donde esto ocurre sienta un precedente de autocracia”.

La participación del biólogo por la Unidad Iztapalapa de la UAM en la región inició cuando realizó una serie de estudios para su tesis doctoral hace 25 años, un estudio académico centrado en la investigación de la fauna alojada en la zona fronteriza, a partir de lo cual comenzó a tener mayor contacto con colegas estadounidenses, en “un periodo de colaboración productivo, en el que seguí a la manada de bisontes mediante sobrevuelos, la única que se mueve entre los dos países.

“Muchos de los científicos que escribimos o suscribimos el artículo hemos laborado décadas en la conservación en ambos lados de la frontera, por lo que este trabajo y la inversión para la protección de tierras se ha devaluado ya que el muro interrumpe el flujo de los ecosistemas afectando la biodiversidad”, alertó.

Había varias especies que se movían entre los pastizales de Chihuahua y Nuevo México y de Sonora y Arizona, “por ejemplo, desde hace 30 años sigo al lobo mexicano y vimos que individuos reintroducidos en Nuevo México cruzaron a Chihuahua y aquellos reintroducidos en Chihuahua cruzaron a Arizona, lo mismo pasa con los osos, borregos cimarrones, y otros grandes mamíferos debido a la permeabilidad de la frontera a la fauna silvestre”.

A partir de 2007 comenzaron a construirse segmentos del muro fronterizo interrumpiendo el paso natural, “así que me involucré en distintas actividades para evitar el levantamiento”. Este año se hizo una recopilación por una organización no gubernamental de estudios que abordaban los efectos de la barda “para lo cual me invitaron a colaborar ya que requerían de académicos para demostrar los peligros que representa esa construcción para la conservación ambiental”.

De esta manera surgió la propuesta de publicar un artículo junto con investigadores muy reconocidos, con el objetivo de invitar a la comunidad científica internacional a respaldar la iniciativa, ya que la idea de dividir con muros está ocurriendo en otras partes del mundo, como en Israel y Gaza, sentando un mal precedente para la conservación de la naturaleza”, concluyó.

El artículo puede ser consultado en la liga: https://academic.oup.com/bioscience/article-lookup/doi/10.1093/biosci/biy063

AM.MX/fm

The post Muro fronterizo, una amenaza seria a la biodiversidad: UAM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

¿Cómo enfrentar un recorte de personal?: Grupo Human

Siguiente noticia

Recibe Andrés Manuel López Obrador a canciller canadiense Chrystal Freeland

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Recibe Andrés Manuel López Obrador a canciller canadiense Chrystal Freeland


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Será?

De película

Cumpleaños

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.