• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Silencio, lenguas de madera

Redacción Por Redacción
23 junio, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

Estamos en medio de un clima político tan crispado, que identificar como “cuarto de guerra” el centro de combate electoral, resulta de por sí falto de reflexión.

El desprecio de la semántica como recurso para construir una coherente retórica electoral, empuja a los actores políticos -los candidatos primero, seguidos por los burócratas que no resisten la tentación de protagonismo- a improvisaciones discursivas rayanas en el disparate.

Sin personalizar, recogemos algunas exclamaciones que no pasan el examen de la metáfora: “Frenar” a tal rival.  “Vamos a ganar”;  nos acompaña “un ejército” dispuesto a “llevarnos y defender nuestra victoria”. En otro momento, se ha ofrecido mejorar los haberes de los soldados.

En memoria de Colosio, “vamos a cumplir sus compromisos”. Una corriente civil tercia: “Impedir que el candidato que gane, se quede también el Congreso de la Unión”. Es imperativo un gobierno dividido.

Aquí sí se requiere citar por su nombre al emisor. El secretario, Alfonso Navarrete, firma acuerdos con gobernadores para dar seguridad a los candidatos.

Se busca, dice Navarrete, evitar un magnicidio como el ocurrido en 94 contra Colosio. En estricta racionalidad, ¿tiene sentido mentar la soga en casa del ahorcado?

Sobre la alusión a  “un ejército”, hecha por un beligerante presidencial, en un mismo día tenemos registro en foro público sobre la Ley de Seguridad Interior (LSI), en evidente rechazo, en cuyas conclusiones se inserta la exigencia a los candidatos de “regresar al Ejército a sus cuarteles”.

No existe, necesariamente, una conexión explicita entre los dichos, en escenarios diferentes, por un presidenciable y un experto en temas de inteligencia. La interpretación libre, sin embargo, los asocia.

Coincidió el foro mencionado, con la denuncia en Tamaulipas de al menos 56 desapariciones forzadas. Un denunciante acusa que en dicho estado se está aplicando de facto la LSI.

La temática la abordamos porque, a ocho días de la cita a las urnas, la autoridad electoral confía parte de la logística a la responsabilidad del Ejército.

Nada más grave, aun como mera alegoría, que insinuar que eventualmente las Fuerzas Armadas estarían dispuestas a faltar a su neutralidad en un conflicto político entre actores civiles.

Es imperativo que las lenguas de madera busquen reposo en la carpintería.
Es un obligado ejercicio de sensatez. La paz social lo demanda y los mexicanos se la merecen.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

PAN y PRI, llamados a la refundación; el PRD, sin remedio

Siguiente noticia

Violencia, principal riesgo electoral

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Violencia, principal riesgo electoral


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.