• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Ayotzinapa, sin verdad válida

Redacción Por Redacción
20 junio, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La propuesta Comisión de la Verdad sobre Ayotzinapa no puede ni debe situarse sobre la legislación penal ni las decisiones de los tribunales, pero nada impide determinar si quienes ya dieron el caso como juzgado y determinaron una única verdad histórica, acertaron o se equivocaron

Gregorio Ortega Molina

Establecer sobre uno o varios hechos sucedidos una versión considerada, acertada o erróneamente, como verdad, es un tema colindante con lo religioso, por no decir bíblico. En el caso que nos atañe carecemos de heridas para meter los dedos en los agujeros de los clavos, o la mano en el costado del Señor.

Escritores contemporáneos cuyas obras describen las variaciones de una misma verdad, nos dejan claro que considerarla tal es harto difícil, porque no fuimos testigos y lo que ha de valorarse o juzgarse sólo es sabido de oídas. Las versiones son contrarias unas a otras, porque todas están patrocinadas por intereses políticos incompatibles, incluso la avalada como verdad histórica frente a la historia verdadera: Jesús Murillo Karam no fue testigo presencial y todo lo recibió de segundas y hasta terceras manos.

Los protagonistas de las consecuencias de la incredulidad de los sucesos de Ayotzinapa decidieron olvidar que “… en la vida de los seres humanos no solamente ocurren las cosas… Construimos lo que nos ocurre. Lo construimos, lo invocamos, no dejamos escapar lo que ha de ocurrirnos. Así es el género humano. Obra así incluso sabiendo o sintiendo desde el principio, desde el primer instante, que lo que se hace tendrá consecuencias fatales. Es como si se mantuviera unido a su destino (siempre la humanidad), como si se llamaran y crearan mutuamente. No es cierto que la fatalidad llegue ciega a nuestras vidas, no. La fatalidad entra por la puerta que nosotros mismos hemos abierto, invitándola a pasar”.

La anterior es una paráfrasis que Sándor Márai pone en boca del general que alecciona a su subordinado durante El último encuentro. Y sí, hemos de deducir que el gobierno que se despide de manera apresurada y hace sus maletas a la trompa talega, abrió de par en par la puerta a la fatalidad, pero es posible que aunque lo encuentren culpable de incumplimiento del mandato constitucional debido, lo único que lo lesionará es el desprestigio, el denuesto, el escarnio, porque, como en todos lados, los resultados de las comisiones de la verdad no son vinculantes, y después de emitida la segunda versión de la verdad histórica, lo más que puede ocurrir es que se reabra el caso Ayotzinapa, y el nuevo juicio dure más años que vida le quede a los supuestos culpables.

Además, ¿quién en México tiene la estatura moral para encabezar una comisión de la verdad que se crea más por intereses políticos que por afán de administrar justicia por encima de la ley? Ernesto Sábato encabezó, en Argentina y como consecuencia de la dictadura de los generales, La Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas, y acá no veo a alguien de su estatura.

La propuesta Comisión de la Verdad sobre Ayotzinapa no puede ni debe situarse sobre la legislación penal ni las decisiones de los tribunales, pero nada impide determinar si quienes ya dieron el caso como juzgado y determinaron una única verdad histórica, acertaron o se equivocaron. Lo que no desvirtúa las opiniones vertidas por Ana Laura Magaloni y Diego Valadés.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: La Presidencia, en bandeja de plata

Siguiente noticia

¿Quién es un peligro para México?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

¿Quién es un peligro para México?


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.