• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, de los peores países para trabajar

Redacción Por Redacción
19 junio, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los trabajadores, sin derechos laborales

México está entre “los peores países del mundo para trabajar” de acuerdo con el Índice Global de los Derechos de la Confederación Sindical Internacional. México -según el documento- se encuentra en la categoría 5 del ranking, al ser una nación que no garantiza los derechos de los trabajadores. Justo en la categoría 5, se encuentran los países donde, según la descripción de la clasificación, “la legislación puede enumerar ciertos derechos, los trabajadores carecen efectivamente de acceso a ellos y está por tanto expuestos a unos regímenes autocráticos y a unas prácticas laborales injustas”. Sin embargo, no es México el único en el grupo; también lo acompañan otros 31 países, entre ellos: Arabia Saudita, China, Colombia, Corea, Ecuador, Egipto, Filipinas, Grecia, Guatemala, Honduras, India, Indonesia, Irán, Nigeria, Pakistán, Qatar, Turquía y Ucrania. El 5+, es el último de los niveles donde están los países donde están igual de limitados que el grupo 5. Sin embargo, en este grupo, la situación está vinculada a unas instituciones disfuncionales como resultado de un conflicto interno y/o una ocupación militar.

Aranceles de EU a automóviles, beneficiará a consumidores mexicanos

Todo parece indicar que las diferencias comerciales con Estados Unidos en materia automotriz beneficiarán a los mexicanos, quienes tendrá mayores opciones de compra. El mercado global de la industria automotriz cruzará el umbral de los 100 millones de unidades nuevas vendidas en el 2019. Para el 2018 las ventas globales de vehículos nuevos se estima que superará los 98 millones, con una expansión de +2,5% de acuerdo a las previsiones del Reporte Global Automotriz de la firma Euler Hermes, líder mundial en seguros de comerciales, lo que representa oportunidades para el sector en todo el mundo y, específicamente para el sector automotriz de México, así lo señaló Sergio L. Ornelas Ramírez, organizador de la Cumbre de la Industria Automotriz de México 2018 / Mexico’s Auto Industry Summit 2018 (www.mexicoautosummit.com), el foro de negocios especializados en la industria de manufactura automotriz más importante del país, organizada por MexicoNow, y que se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre próximo en en Cintermex, en Monterrey, Nuevo León.

Durante la Cumbre de la Industria Automotriz de México 2018 / Mexico’s Auto Industry Summit 2018 (www.mexicoautosummit.com) especialistas internacionales del sector automotriz a nivel mundial analizarán las condiciones actuales del mercado, las ventas, producción y las tendencias, destacando la presencia de destacados especialistas del sector de México y Norteamérica.

De acuerdo al Reporte Global Automotriz de la firma Euler Hermes, las perspectivas de las ventas automotrices son sólidas con una transición más rápida y desafiante del mercado hacia los vehículos eléctricos (EV). El mercado automotriz está en camino de cruzar el umbral de los 100 millones de unidades en 2019. En 2018, las ventas globales en vehículos nuevos deberían superar los 98 millones, con un aumento de + 2,5%.

Mejorarán sabor y textura del pan mexicano

Las panificadoras a nivel mundial atraviesan por una feroz competencia. Precisamente, para satisfacer los nuevos gustos del consumidor, la compañía mexicana Deiman, que dirige José Medina, presentará Arte Pan, innovación para la industria panificadora que proporcionará al pan nacional un mejor aroma y sabor similar a las notas dulces de la mantequilla. Y es que el crecimiento de las panaderías tradicionales en México ha sido significativo; pasaron a una participación en el mercado de 36.5 a un 46.8 por ciento al cierre del 2017, de acuerdo con el índice de manufactura del Inegi. Se estima que existen más de 100,000 pequeñas panaderías en el territorio mexicano que compiten en precios y calidad. De ahí la importancia de los proveedores para la industria panificadora del país. Según la Canainpa, en México cada habitante consume en promedio 34 kilos de pan al año, lo cual abarca las categorías de pan, pasteles, tortillas, galletas y pastas; por ello, México ocupa el 5º lugar en la ingesta de este alimento en el Continente Americano.

Nuevo seguro de Citibanamex contra inundaciones, ciclones y huracanes

La innovación, es el futuro de los negocios. Ayer, Citibanamex Seguros lanzó al mercado un seguro contra inundaciones, huracanes o fuertes lluvias, por hasta 1 millón de pesos, mediante el cobro de una prima de 275 pesos. Nos dicen que el seguro también ofrece asistencias para servicios como: instalaciones eléctricas, plomería, albañilería, vidriería, atención a fugas de gas, asistencia especializada; y cuenta con coberturas por robo, incendio, sismo, entre otros.

Euforia de mexicanos por viajar a Rusia para alentar al equipo nacional.

El triunfo de México en el Torneo de la Copa Mundial, destapó el deseo de muchos mexicanos de ir a Rusia. Al respecto, Skyscanner, el buscador de vuelos, hoteles y más, reportó que las búsquedas desde México a Rusia incrementaron en un 121%. Para los interesados en sumarse a los 40 mil mexicanos que ya está en Rusia, Skyscanner se puso a la tarea de encontrarte las mejores opciones, y revelarte algunos trucos para que el viaje salga más barato. A continuación, algunos tips para llegar a Rusia:

Es importante que tomes en cuenta que llegar al próximo partido en Rostov de último momento no te resultará económico, pero Skyscanner se puso a la tarea de encontrarte las mejores opciones. A continuación, algunos tips para llegar a Rusia:

Partir del aeropuerto de Cancún es tu opción más económica, pero es importante mencionar que realizarás un viaje de por lo menos ¡24 horas!; Las escalas serán tus mejores aliadas y ayudarán a reducir el precio, algunas de las opciones es parar en Londres, Barcelona y Moscú por $21,991 pesos el vuelo sencillo o con dos escalas Frankfurt e Estambul por $27,311 pesos. Ahora si tu única opción es partir desde la Ciudad de México, los precios parten desde $26,613 el vuelo sencillo y con escalas en Florida, Barcelona y Moscú.

[email protected]
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Cómo se rescatará a los eternos condenados de la Tierra?

Siguiente noticia

Los trapos al sol: La punta del iceberg

RelacionadoNoticias

Edgar González

Las remesas suman 5 meses a la baja: en agosto, cayeron 8.3%

2 octubre, 2025
Edgar González

La igualdad de género en México es solo en el papel

1 octubre, 2025
Edgar González

Prevén analistas financieros restricciones crediticias en todo el mundo

30 septiembre, 2025
Edgar González

Los programas de apoyo social, fundamentales en 2026: SHCP

29 septiembre, 2025
Edgar González

Banxico bajo la tasa bancaria, y anunció que habrá más recortes

26 septiembre, 2025
Edgar González

Chico Pardo y familia adquieren el 25% de Grupo Financiero Banamex

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Los trapos al sol: La punta del iceberg


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.