• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rinde protesta el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

Redacción Por Redacción
19 abril, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El senador César Octavio Pedroza Gaitán, el presidente de la Mesa Directiva en funciones, tomó la protesta de Ley a los 13 consejeros electos, que se integran al Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

El Pleno del Senado aprobó, por unanimidad con 68 votos, el dictamen de las comisiones unidas de Gobernación, de Derechos Humanos y de Justicia, por el que se designó a Francisco Olvera Acevedo, Grace Mahogany Fernández Morán; Mirna Nereida Medina Quiñonez; Margarita Michelle Quevedo Orozco, y Edna Dolores Rosas Huerta, como representantes de los familiares.

También se designó a Denise González Núñez, Santiago Corcuera Cabezut, como especialistas en la protección y defensa de derechos humanos. Volga Pilar de Pina Ravest, como especialista en búsqueda de personas despreciadas o no localizadas y Mercedes Celina Doretti, como especialista en materia forense

Como representantes de organizaciones de la Sociedad Civil de Derechos Humanos, se eligió a Humberto Francisco Guerrero Rosales, Juan Martín Pérez García, Consuelo Gloria Morales Elizondo y Norma Patricia Quintero Serrano.

El Consejo Nacional Ciudadano es un órgano de consulta del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que está integrado por cinco familiares; cuatro especialistas de reconocido prestigio en la protección y defensa de los derechos humanos, la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas o en la investigación y persecución de los delitos previstos en dicha Ley, de los cuales se garantizará que uno sea especialista en materia forense; y por cuatro representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil de Derechos Humanos.

El dictamen expone que la formulación de estas propuestas se garantiza el respeto a los principios de igualdad y no discriminación, frente a un nivel equivalente de habilidades y experiencia demostrada, considerando criterios de representatividad de género, representación geográfica, legitimidad con actores más allá de su sector, capacidad de diálogo y perspectiva multidisciplinaria a la hora de tomar la decisión.

De igual forma señala que los perfiles de los aspirantes electos son idóneos, en atención a su experiencia laboral y de conocimientos especializados en materias afines a la Ley, además de que entre ellos, se encuentran representados los principales grupos de Derechos Humanos y de búsqueda de personas con que cuenta el país.

Los integrantes de la Mesa Directiva del Senado entregaron a los consejeros la constancia correspondiente.

Noticia anterior

El verdadero poder lo tiene Alejandro Castro, hijo de Raúl: Guillermo Fariñas

Siguiente noticia

Se aprueban reformas a la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Se aprueban reformas a la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.