• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 5, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuatro millones de mexicanas y mexicanos, sin cobertura médica en EU

Redacción Por Redacción
23 enero, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de enero (AlmomentoMX/SemMéxico).- El 32 por ciento de la población mexicana radicada en Estados Unidos carece de cobertura de servicios médicos. 1.6 millones son mujeres y 2.2 millones hombres, de los cuales alrededor de 240 mil personas son menores de 18 y mayores de 64 años de edad.

La vulnerabilidad de esa población sin cobertura médica es mencionada en el libro “Migración y salud. Reflexiones y Retos para la Salud de la Población Migrante”, que presentó la secretaria general del Consejo Nacional de Población (CONAPO), Patricia Chemor Ruiz.

Destaca la prevalencia de diabetes mellitus y obesidad en trabajadoras/es latinos agrícolas en California y un crecimiento en la atención de la depresión en mujeres migrantes poblanas que residen en Nueva York, entre otros padecimientos que van en ascenso.

El libro fue editado por el CONAPO, en coordinación con la Iniciativa de Salud de las Américas de la universidad de California. Su propósito es dar a conocer los resultados de una investigación acerca del estado de salud de las personas migrantes mexicanas y latinas que residen en Estados Unidos.

Durante la presentación del documento, acompañada por la subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos de Gobernación, Patricia Martínez Cranss, la titular del CONAPO indicó que en 2016, un total de 11.9 millones de mexicanos vivían en Estados Unidos.

De esa cifra, añadió, el 70 por ciento no contaba con la ciudadanía estadounidense. En 2014, se estimaba que 5.8 millones carecía de documentos para su estancia legal, además de que el 20 por ciento se encontraba en situación de pobreza.

La publicación está conformada por 10 artículos que explican la cobertura médica para los indocumentados y los impactos potenciales en la juventud migrante no acompañada y con familias en California.

También aborda las desigualdades socioeconómicas en el riesgo de contraer enfermedades crónicas entre mexicanos residentes en Estados Unidos, sus contrapartes estadounidenses y aquellos que viven en México.

El CONAPO y la Universidad de California han realizado en los últimos diez años, el estudio de la población mexicana radicada en Estados Unidos, por la dimensión, características e historicidad de la migración mexicana y latina en ese país entre.

El primero de los artículos aborda el acceso a los servicios médicos; el segundo grupo de artículos se refiere a las enfermedades crónicas, entre ellas el VIH, y el tercer y último segmento tiene como eje central la salud mental de la población migrante durante el retorno, tanto en el lugar de destino como en los espacios fronterizos. La publicación puede consultarse en www.gob.mx/conapo.

AM.MX/fm

The post Cuatro millones de mexicanas y mexicanos, sin cobertura médica en EU appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Ernesto Cordero presidente de la Mesa Directiva del Senado, realiza visita de trabajo a la República de Corea del Sur

Siguiente noticia

Del Toro y ‘La forma del agua’ van por 13 premios Oscar

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Del Toro y ‘La forma del agua’ van por 13 premios Oscar


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Será?

De película

Cumpleaños

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.