• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Nueva cornucopia mexicana

Redacción Por Redacción
24 noviembre, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Todos los gobiernos denuncian y combaten el lavado de dinero, pero procuran que esos dólares de sangre resulten benéficos para sus economías

Gregorio Ortega Molina

El problema fundamental de todos los Estados auto llamados democráticos es la hipocresía. Erradicar la delincuencia organizada es una utopía. Los capo di tutti capi poseen espacios urbanos y rurales en comodato, porque las fuerzas del orden son insuficientes, y porque la realidad económica así lo determina: el reciclaje del dinero negro en la economía legal es un muro de contención frente a las presiones entre países, y ante los perniciosos efectos de la globalización: naciones pobres, especuladores y poderes fácticos ricos.

Por una filtración periodística a través de Reuters, los mexicanos venimos a enterarnos de que nuestro pudoroso gobierno tiene graves deficiencias en su estrategia contra la corrupción; dicha apreciación está descrita y es analizada en el reporte elaborado para la evaluación internacional al empeño legal de este gobierno en combatir el lavado de dinero.

Dicho estudio asevera que “el narcotráfico, los delitos fiscales y otros crímenes generan al menos 1.13 billones de pesos cada año (unos 58 mil 500 millones de dólares), monto que además es susceptible de lavarse en el mundo económico legal.

“En octubre de 2016, el gobierno publicó una versión oficial mucho más breve de los hallazgos, en la que describió el riesgo de lavado de dinero sin dar detalles”.

En el combate a la delincuencia organizada, dinero que se decomisa ingresa a la economía formal de manera etiquetada, lo mismo para procuración y administración de justicia, que para programas sociales y de otra índole, pero que apoyen las políticas públicas.

En cuanto al dinero negro -el que no se decomisa, pero al que se le hecha mano-, sólo en Colombia durante los años del boom de los barones de la cocaína, con Pablo Escobar Gaviria a la cabeza, operó con todo descaro la caja negra, pero dónde va a dar el dinero que se confisca y no se registra. El gobierno de Estados Unidos pelea el control de esa montaña de dólares, porque es útil para desarrollar programas de seguridad interna y de geopolítica no autorizados por su Congreso.

Ni allá ni aquí lo queman con la droga decomisada. Tiene un uso, y quienes lo administran sabrán qué hacer en cuanto le ponen la mano encima.

A lo anterior habría que sumar los escándalos de los paraísos fiscales destapados por un conglomerado de prensa internacional, en los que se dan nombres y cifras, además de destaparse la auténtica personalidad de los tenedores de esas fortunas, seguramente consideradas por algunos el “guardadito de seguridad” ante una severa crisis económica, y para otros es simplemente cuidarse del descuido jurídico en que están muchas de nuestras instituciones.

Los medios informativos mexicanos indican que “Los fondos ilícitos identificados en el reporte clasificado equivalían a 6.6 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2014, cuando se recopilaron los datos, aunque el informe no incluyó ninguna previsión del monto generado por la corrupción y varios otros delitos.

“El reporte de 321 páginas fue preparado en anticipación a una evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), asociación de agencias de gobiernos dedicadas a combatir el lavado de dinero”.

No le demos vueltas, todos los gobiernos denuncian y combaten el lavado de dinero, pero procuran que esos dólares resulten benéficos para sus economías.

La cornucopia mexicana está allí. Es de otra naturaleza, pero permanece vigente.

www.gregorioortega.blog y www.facebook.com/ortegamolina.gregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Paco Rodríguez apunta con el Índice Flamígero – Corte ordena destituir a delegado, Israel Moreno

Siguiente noticia

El juego del tapado

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

El juego del tapado


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.