• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petróleo no puede sostener más el crecimiento nacional: Rubio Quiroz

Redacción Por Redacción
4 septiembre, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 04 de septiembre (AlmomentoMX). – El petróleo ya no puede sostener más la economía, el crecimiento y la subsistencia nacional porque ya no representa un futuro viable pese a los muchos beneficios que dio en el pasado, indicó Fernando Rubio Quiroz, secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Al inaugurar el foro “Frente para la Transición Energética y la Sustentabilidad en México”, el diputado perredista urgió transitar hacia fuentes de energía renovables; además, expresó que los jóvenes deben sentar las bases para impulsar un desarrollo sostenible y garantizar el derecho a un medio ambiente sano a las futuras generaciones.

“Más allá de las implicaciones negativas para el ecosistema, el petróleo ya no puede continuar como eje principal de la energía nacional. Cifras oficiales refieren que las reservas petroleras alcanzan sólo para los próximos doce años, lo cual es muy desalentador debido a que México funciona con una matriz energética petrolizada”.

Rubio Quiroz afirmó que se padece atraso en la utilización de energías sustentables no por falta de especialistas ni investigadores, sino por falta de voluntad política.

“Es indispensable encaminarnos hacia energías renovables como la eólica, solar, hidroeléctrica, oceánica, geotérmica y biomasa. Por eso la importancia de tener una juventud comprometida con el ecosistema, la transición energética y la transformación de procesos industriales; sus decisiones y las visiones con que vean a México en los próximos años serán determinantes para el futuro”.

Por su parte, Francisco Javier Escamilla López, director de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), mencionó que hablar de transición energética es romper paradigmas y generar una revolución tecnológica.

“Primero fue el carbón, luego el petróleo. Ahora estamos de cara a una nueva revolución, donde los jóvenes serán protagonistas del cambio”.

“En las nuevas generaciones está la responsabilidad de tomar decisiones; hoy la transición energética debe acelerarse porque la decadencia de hidrocarburos es una realidad que impactó social, política y económicamente al país”.

Durante su intervención, Eugenia Hernández Núñez, coordinadora de Maestría en Administración de Empresas y Sustentabilidad del IPN, destacó los convenios de esa institución educativa con otras academias y organismos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El objetivo de las alianzas académicas es impulsar el aprendizaje especializado de los estudiantes. “Los programas de posgrados del IPN están acreditados y buscan generar diseños curriculares alineados con las necesidades sociales”.

AM.MX/iggh

The post Petróleo no puede sostener más el crecimiento nacional: Rubio Quiroz appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Diez millones de mexicanos viven directa o indirectamente del turismo

Siguiente noticia

Partiendo el pan

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Partiendo el pan


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.