• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Sí, administran la abundancia

Redacción Por Redacción
15 junio, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Exceso de fosas clandestinas, de cadáveres inidentificables, de multiplicidad de autodefensas, de enormes vacíos de poder, de promesas incumplidas, de violencia que crece exponencialmente, de desaparecidos sin fin, de trata incontenible, de prostitución que humilla, pero que es fuente de riqueza

Gregorio Ortega Molina

Pareciera que los mexicanos somos ingratos por naturaleza. Hemos hecho escarnio de la figura de José López Portillo, y ahora es momento de revaluarla a su justa dimensión, pues desde los distintos gobiernos que lo sucedieron, el poder político administra la abundancia; es momento de agradecer que vivamos en ella. Enumeremos.

México vive en la abundancia de las fosas clandestinas, de los cadáveres inidentificables, de la multiplicidad de las autodefensas, de los enormes vacíos de poder, de las promesas incumplidas, de la violencia que crece exponencialmente, de los desaparecidos sin fin, de la trata incontenible, de la prostitución que humilla, pero que es fuente de riqueza.

Efectivamente, el país también vive en la abundancia de la corrupción y la impunidad, de la ausencia de transparencia, de los arreglos bajo cuerda con la delincuencia organizada, de las complicidades con esa “informalidad” que crea riqueza negra para el sostenimiento de grupos en el poder y la creación del clientelismo político.

Imposible olvidar la abundancia de “moches”, de inequidad electoral, de mirreyes que desde el poder deforman los estamentos sociales, porque están empeñados en proceder a una reingeniería que, de manera definitiva, deje a los habitantes originarios, a los miserables, a los “nacos” y al “peladaje” en general, de lado, porque afea la conceptualización del México que construyen para ellos mismos.

Tampoco podemos dejar en el olvido la abundancia de funcionarios y jueces y legisladores y gobernadores y empresarios corruptos y corruptores, o la inagotable torcedura de las leyes que posterga para la eternidad la reforma constitucional penal, o de policías convertidos en delincuentes al amparo de la ley y la procuración de justicia, o de desempleados, o integrantes de esa tercera edad que están empeñados en hacerlos desaparecer con una eugenesia económica a través de las raquíticas pensiones que, además, son expoliadas.

Pero, ¿por qué ese comportamiento de nuestros políticos, qué los impele a buscar, siempre, vivir en la abundancia de lo que sea?

Michel de Montaigne anotó: “Los príncipes más grandes y más ricos vense empujados con frecuencia por la pobreza y la escasez a la extrema necesidad; pues, ¿hay alguna más extrema que convertirse en tiranos e injustos usurpadores de los bienes de sus vasallos?”

Le doy vueltas a la idea. Las épocas cambian, evolucionan o involucionan. Pienso que los “príncipes emanados de la revolución” además de escasez pecuniaria, padecieron y padecen de incultura, ignorancia de ese humanismo tan necesario para convertirse en gobernantes de seres humanos que hace mucho dejaron de ser vasallos, pero que ahora son vistos como prescindibles semovientes.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

U2 anuncia segunda fecha en CDMX

Siguiente noticia

El PAS, el Senado y el desacato

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

El PAS, el Senado y el desacato


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.