• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presenta CNDH a Comisión Permanente diagnóstico de autogobierno en cárceles del país

Redacción Por Redacción
17 mayo, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de mayo (AlmomentoMX).-El Pleno de la Comisión Permanente recibió el oficio con la Recomendación General número 30, sobre las condiciones de autogobierno y/o cogobierno en los centros penitenciarios de la República Mexicana, enviado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Dicha recomendación está destinada a la Secretaría de Gobernación, los gobernadores de las entidades federativas, el jefe de gobierno de la Ciudad de México y el titular de la Comisión Nacional de Seguridad.

De acuerdo con la CNDH, es inaceptable que exista un buen número de prisiones en el país con condiciones de autogobierno y/o cogobierno; y refiere que en los últimos cinco años, 42 centros presentaron esta condición, dato obtenido de las visitas del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria y del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.

Señala que el problema se agrava por el aumento de internos vinculados con la delincuencia organizada o con capacidad económica, recluidos en centros estatales y municipales, quienes por lo general controlan la prisión, situación tolerada por algunas autoridades.

El problema de la ingobernabilidad radica en la falta de acciones que busquen evitar casos violentos como motines, evasiones, homicidios, riñas y extorsiones, como los ocurridos en Topo Chico, Apodaca y Cadereyta en Nuevo León; Ciudad Victoria en Tamaulipas; Culiacán en Sinaloa; Cancún en Quintana Roo; Matías Romero en Oaxaca; y en la Ciudad de México.

La CNDH subraya que hacen falta políticas públicas eficaces que prevengan y nulifiquen dichos riesgos, documentados por los organismos protectores de derechos humanos a escala nacional e internacional.

Aunado a lo anterior, debe considerarse que el presupuesto otorgado al sistema penitenciario en cada una de las entidades federativas, en la mayoría de los casos es insuficiente e inadecuadamente distribuido.

Detalla que 56 por ciento es destinado al pago de salarios, 30 por ciento para materiales y suministros –servicios de alimentación, gas, luz, telefonía, y todo lo relacionado con la operación de los centros– y 13 por ciento se distribuye en el resto de los capítulos, limitándose las acciones de mantenimiento y equipamiento de la infraestructura penitenciaria de todo el país.

La recomendación de la Comisión consta de seis puntos: ejecutar un programa de monitoreo permanente para verificar el estado de la seguridad y las condiciones de gobernabilidad de todos los centros penitenciarios, y que se instrumente un programa de mejora continua que contemple su control y gobierno de forma integral.

Asimismo, destinar en forma suficiente y etiquetada el presupuesto otorgado al sistema penitenciario de cada entidad federativa, con apoyo y seguimiento de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario.

Incrementar la plantilla del personal de seguridad y custodia en los centros de reclusión que cuenten con un número inferior al necesario; identificar a los servidores públicos que indebidamente propician las condiciones de autogobierno y proceder contra ellos administrativa y penalmente.

Impulsar los programas de rendición de cuentas por parte de los órganos de control de cada dependencia y/o entidad federativa, para erradicar prácticas que fomenten condiciones de autogobierno y/o cogobierno en los centros penitenciarios de la República Mexicana.

Y desarrollar un programa permanente de capacitación para el personal de seguridad y custodia de los centros de reclusión del país, con respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad.

La CNDH señala que la gobernabilidad de los centros de reclusión, es un requisito indispensable para la consecución de sus fines, por lo que constituye un requisito ético, jurídico y de protección que recae indefectiblemente sobre las autoridades.

La recomendación general de la CNDH fue turnada a las comisiones de Derechos Humanos del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, respectivamente.

AM.MX/fm

The post Presenta CNDH a Comisión Permanente diagnóstico de autogobierno en cárceles del país appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Combatir obesidad y sobrepeso, una prioridad para la población mexicana

Siguiente noticia

Presentan iniciativa para fortalecer la protección a periodistas y defensores de derechos humanos

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Foto: notilead.wordpress.com

Presentan iniciativa para fortalecer la protección a periodistas y defensores de derechos humanos


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.