• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Izquierda o militarización?

Redacción Por Redacción
7 febrero, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Mientras la intromisión política de Estados Unidos nos hace añorar la Doctrina Estrada, descubrimos con estupor que la economía interna adquiere la fisonomía de la recesión, y la narcoviolencia persiste para alimentar las protestas de los que perdieron el futuro

Gregorio Ortega Molina

Los Tiempos líquidos del difunto Zygmunt Bauman adquieren la consistencia del agua de borrajas bíblica, se convierten en un proceso de desideologización turbio, en el empeño de una reingeniería social imposible, porque conducirá a una guerra fuera del marco económico en que se mantiene contenida.

Con el hillbilly neoyorquino en el poder, las reglas del juego entre naciones son inducidas al juego bélico, mientras los capitostes de las casas de bolsa y la banca estadounidense parecen estar de acuerdo en que se formulen ajustes en las normas económicas y diplomáticas trilaterales, no necesariamente favorables para México.

Dejó anotado Bauman: “El NAFTA, el mercado interior estadounidense ampliado para incorporar a Canadá y a México (<<después del petróleo>>, señala Naomi Klein, <<la mano de obra inmigrante es el motor de la economía del sudoeste>> de Estados Unidos), se complementó en julio de 2001 (gracias, Vicente Fox) con el <<Plan Sur>>, en virtud del cual el Gobierno mexicano asumía la responsabilidad de la vigilancia masiva de su frontera meridional”.

En el contexto anterior es necesario observar el ingreso de México a un nuevo impasse en su desarrollo, debido a la debilidad de sus dirigentes, a la carencia de un proyecto político que incluya la reforma del Estado, y al empeño en desestructurar lo que se apostó en el ideario de la Revolución y su marco normativo establecido en la Constitución.

La partidocracia, instalada en la soberbia que se alimenta de la corrupción y la impunidad, hizo de la desideologización un instrumento de control político, para alargar la agonía de un presidencialismo rampante.

Mientras la intromisión política de Estados Unidos nos hace añorar la Doctrina Estrada, descubrimos con estupor que la economía interna adquiere la fisonomía de la recesión, y la narcoviolencia persiste para alimentar las protestas de los que perdieron el futuro en el hambre, el desempleo, el engaño y la desesperanza.

En un informe de los sistemas de inteligencia estadounidense dado a conocer en El País, se indica “el registro es de <<alta frustración pública>>. El motivo radica en que la incertidumbre económica y los cambios sociales están al alza mientras la confianza en los gobiernos declina. Desde este perspectiva, la inteligencia estadounidense saluda los grandes reformas emprendidas por el presidente Enrique Peña Nieto, pero advierte que no han logrado incrementar significativamente el PIB.

Entretanto, el apoyo ciudadano se ha agriado entre acusaciones de corrupción, violencia persistente, el debilitamiento del peso y crisis domésticas como la desaparición de los 43 estudiantes en 2014. Grandes reformas, como la apertura a la inversión extranjera de la industria petrolera, necesitarán años para dar sus frutos, pero las protestas antigubernamentales pueden escalar si el desencanto se vuelve más aparente que los beneficios”.

De allí que les urja ceder la responsabilidad de la paz social y la institucionalidad a las Fuerzas Armadas, a través de una reforma al artículo 29 constitucional, en apariencia pospuesta por la eternidad.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Sonora Santanera recibe nominación a los Grammy Music Awards

Siguiente noticia

Palabra de Antígona: Mentira y simulación

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Sara Lovera

Palabra de Antígona: Mentira y simulación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.